Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El presidente de la Diputación en los trabajos contra los topillos en Horcajo de las Torres.Tras comenzar la semana pasada las tareas de control de los topillos en Madrigal de las Altas Torres y Horcajo de las Torres, en los próximos días está previsto que estos trabajos impulsados por la Diputación, continúen por otros municipios morañegos.
De esta manera, las motoniveladoras de la institución provincial y la de la Mancomunidad de La Moraña acudiran en próximos días a Rasueros, Mamblas, Langa y Blasconuño de Matacabras, “siempre a disposición de las necesidades que puedan ir surgiendo según se observe desde los ayuntamientos y determinen los técnicos de la Junta", según ha dicho en Horcajo de las Torres el presidente de la Diputación, Carlos García, ya que se trata de "prevenir la proliferación de esta especie que tanto daño hace a los campos de cultivo de la provincia".
Días después de que las organizaciones profesionales agrarias solicitasen “ayuda” a Diputación y Junta para reducir la población de topillos, Madrigal de las Altas Torres y Horcajo de las Torres han sido los primeros municipios donde las motoniveladoras han recorrido las cunetas eliminando reservorios y maleza.
Durante la visita, García ha subrayado “la importancia del tiempo de reacción en situaciones como esta, de ahí la respuesta de la Diputación en apenas unos días, de manera que los topillos tengan que surgir de las madrigueras y que los depredadores hagan también su labor".
Igualmente, ha destacado "la colaboración técnica de la Junta y de los ayuntamientos de La Moraña, así como la complicidad de las organizaciones agrarias con el sector primario de nuestra provincia, buscando el bien común".
Proliferación
Por su parte, el alcalde de Horcajo de las Torres, Gustavo Domínguez, ha agradecido a la Diputación y a la Junta los trabajos para "cortar la proliferación de los topillos con la colaboración entre administraciones, porque las explotaciones agrarias son básicas en la economía de estos municipios".
![[Img #110602]](https://avilared.com/upload/images/08_2020/9071_topillos_ago20_2.jpg)
El jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta, Francisco Gil, ha apuntado que "la monitorización y las medidas preventivas es lo que se puede hacer ahora, dada la densidad de topillos que existe".
Los técnicos de la administración regional se encargan de "establecer las prioridades con arreglo a las densidades que se detecten en cada municipio", ha explicado Gil, quien ha agradecido "la brevedad de la Diputación para tomar la decisión de empezar a trabajar".
Celeridad en actuar
Respecto a las organizaciones profesionales agrarias, Jesús Muñoz, de UCCL, ha precisado que "en otras provincias no están actuando con la rapidez con la que se están haciendo aquí", ya que en Ávila "se ha empezado antes incluso de lo previsto”, de ahí que se encuentre “sumamente satisfechos porque, aunque no es una situación grave, es mejor prevenir que curar".
Joaquín Pino, presidente provincial de Asaja, también ha agradecido a la Diputación "su rapidez para acometer la limpieza de cunetas y prevenir", a la vez que ha reclamado que la Junta "estudie la posibilidad de adaptar la legislación para que en octubre se puedan realizar quemas controladas que permitan luchar contra el topillo y otras plagas fitosanitarias y malas hierbas".
Por su parte, Pedro Ismael Martín, de UPA, ha precisado que "en zonas de regadío industriales hay más topillos que en áreas de secano, por lo que hay que agradecer la celeridad de la Diputación en tomar medidas para que esto no se convierta en un problema como sucedió en 2007".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42