Estas cantidades “nos van a permitir hacer un dique de contención frente a la crisis económica derivada de la aplicación del estado alarma, y creemos que es un efecto multiplicador”, ya que “primero utilizamos las entidades locales para que den servicios a sus territorios y que decidan que inversiones y qué suministros son los que necesitan, y luego para que los empresarios de la zona opten a esos contratos”.
“Además de que las administraciones hagan lo posible porque el máximo posible de los siete millones se lo queden los empresarios” de su entorno, ha dicho.
Para dar a conocer esas ayudas a los empresarios, Palencia se ha reunido con los empresarios de Confae, cuyo presidente, Juan Saborido, ha destacado la iniciativa por ser “una apuesta atrevida”, ya que son cantidades que servirán “para generar empleo”.
Las líneas de ayuda, como explicó en la visita que el jueves hizo a la Diputación, son dos del Fondo de Cooperación Local, que se ha ingresado a ayuntamientos y diputaciones; y el Fondo Extraordinario, que se resolverá en septiembre) y entre ambas suman esos siete millones. Además hay otra línea de ayudas para mancomunidades, sin provincializar, que se otorgarán según los proyectos presentados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147