Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Los primeros prototipos de aerogeneradores sin palas del mundo, de la empresa abulense Vortex Bladeless, con probados en condiciones reales y de forma estacionaria, en la azotea de la Escuela Politécnica Superior de Ávila.
El prototipo tecnológico, denominado Nano Vortex, de los hay una serie de cien equipos en fase de producción, será testado por el grupo Tidop, dirigido por el catedrático Diego González Aguilera, en el marco de las actividades de la Cátedra Iberdrola VIII Centenario.
El objetivo de la investigación será validar el aerogenerador en condiciones reales de forma estacionaria realizando un registro de datos de producción de energía en tiempo real. Los datos serán analizados e interpretados tanto por los investigadores de la Universidad de Salamanca como por la empresa Vortex con el fin de certificar el funcionamiento de los equipos, así como de realizar las modificaciones oportunas en caso de ser necesario.
Aerogenerador multipatentado
Vortex Bladeless está desarrollando un nuevo tipo de aerogenerador multipatentado sin palas, engranajes ni ejes, por lo que no es realmente una turbina eólica, debido a que no funciona por rotación. El prototipo se basa en el fenómeno de la resonancia aeroelástica y aprovecha la energía del viento en la emisión de los vórtices de Von Karman.
Este proceso es llamado Vortex Shedding o Vortex Street Effect y usualmente representa un problema en arquitectura y aeronáutica. Gracias a este fenómeno el dispositivo puede oscilar con un movimiento pequeño que no necesita lubricantes y no molesta a la fauna silvestre.
La colaboración entre la Universidad de Salamanca y la empresa surge a raíz de las grandes sinergias del grupo Tidop, aparte del origen abulense de la empresa, lo que posibilita el intercambio de datos en las investigaciones.
Las líneas futuras de los estudios de producción de energía eólica estarán orientadas a su integración con otro tipo de fuentes energéticas de origen renovables, sobre las que el grupo Tidop ya se encuentra realizando investigaciones, también en el marco de la Cátedra Iberdrola VIII Centenario. Un ejemplo de este trabajo es el que desarrollan en el ámbito de la energía fotovoltaica, abordando la integración de ambas fuentes energéticas en los sistemas de autoconsumo domésticos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166