“La reducción en la financiación será del 10%”, ha afirmado, lo que supone un “mazazo” para el sector, ya que la media de lo que percibe un agricultor o ganadero abulense en la actualidad es de 11.000 euros al año, por lo que ahora recibirán 1.100 euros menos.
“Lo que toca ahora es que este Gobierno negocie a cara de perro, porque es responsabilidad exclusivamente suya”, y que vayan a Bruselas, “como hacían los ministros del PP”, para que los resultados del acuerdo “no recaigan en las espaldas” de los profesionales del sector.
A esto se une “el aumento de mayores exigencias medioambientales, que suponen más gastos”, y la reducción de la tasa de cofinanciación por parte de los fondos Feder, del 53% al 43%.
Ante esto el PP ha pedido la comparecencia urgente del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, porque, según la diputada, hay que “defender a los agricultores y ganaderos, que están dando la cara en estos momentos de muchas dificultades”, y “no se les puede complicar más aún la vida”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147