Ganaderos de El Herradón de Pinares, Santa Cruz de Pinares y Sotalbo participan en el proyecto Gelob, coordinado por UPA.
Los dispositivos o "cencerros digitales" están desarrollados por Digitanimal, una empresa española que aporta la tecnología para desarrollar el proyecto piloto, del que sus socios destacan que “la innovación y la digitalización tienen mucho que aportar al manejo de los animales, especialmente en el caso de la ganadería extensiva”.
Los dispositivos usan diferentes sensores y tecnologías de conectividad para “permitir a los ganaderos tener controlado al ganado en todo momento”. Así confían en que la tecnología “mejore notablemente el manejo de los animales en extensivo, permitiendo un mayor bienestar animal y una mejor calidad de vida y eficiencia del tiempo de trabajo de los ganaderos”.
Prevenir ataques
Los ganaderos que participan en el proyecto cree que el sistema es “una posibilidad de reducir los daños por ataques de lobo”. Además de poder prevenir los ataques, analizando el comportamiento de los animales, consideran que supone “demostrar de forma fehaciente ante la Administración que se ha sufrido un ataque y poder recibir así una compensación”.
![[Img #110433]](https://avilared.com/upload/images/07_2020/8690_gelob3.jpg)
UPA está coordinando la instalación de sensores en varias ganaderías a la espera, en los próximos meses, de extraer conclusiones, que “serán fundamentales para analizar si verdaderamente es posible evitar ataques de lobos y otra fauna salvaje al ganado que pasta en extensivo gracias a internet”.
El proyecto Gelob es un grupo operativo financiado en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural-Feader y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuyos socios son UPA, la Fundación FIEB, Digitanimal, la Universidad Rey Juan Carlos y la empresa Consultores en Biología de la Conservación, y cuenta con la colaboración de la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, de WWF y de la Fundación Biodiversidad FSP.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147