Según ha explicado el teniente de alcalde y portavoz del Gobierno municipal, José Ramón Budiño, la base de la negociación se sitúa en "poder reajustar la parte económica" o en "ampliar el tiempo de concesión".
Estas dos posibilidades se barajan con unas empresas que no han podido prestar su servicio durante tres meses, de ahí que ahora ambas partes mantengan unas conversaciones "complejas" que se "dilatan en el tiempo" según Budiño.
Actualmente, tanto la Secretaría del Ayuntamiento, como el Área de Asuntos Económicos están "en contacto prácticamente semanal con las empresas que se han visto sobrevenidas por esta situación extraordinaria".
Budiño ha señalado que cuando se llegue a un acuerdo por ambas partes, "se hará público" y las condiciones "serán conocidas por los abulenses".
"Estoy completamente convencido de que no va a haber ningún problema y de que se va a llegar a un acuerdo fructífero para ambas partes, pero lo que es más importante, para los abulenses", ha sostenido el portavoz, quien ha asegurado que el Consistorio mantiene con las empresas implicadas una comunicación "fluida, leal, honesta y regular".
Rosmary | Jueves, 23 de Julio de 2020 a las 22:19:52 horas
Como abulense q paga IBI, basuras, agua ....
Se plantea tb el Ayto negociar conmigo una compensación por la inactividad. Q he tenido en mi trabajo
El covid ha sido malo para todos
No paguemos más por un contrato q lo estipulado
Accede para votar (0) (0) Accede para responder