Portela, que es el jefe de Área del Departamento de Medicamentos de uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), ha participado en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsh), que tiene lugar en Ávila durante tres días, con la presencia de un centenar de expertos de toda España.
Este vaticinio ha sido realizado al finalizar su intervención, dentro de la conferencia titulada 'Estado del desarrollo de vacunas frente al SARS-CoV2'..
"Los resultados obtenidos hasta la fecha permiten ser optimistas e indican que antes de un año deberíamos disponer de varias vacunas muy seguras y altamente eficaces frente a la Covid-19", es el mensaje para “llevarse a casa” por parte de los participantes en este foto.
Previamente, se ha referido ala "situación inédita" que supone el hecho de que actualmente se encuentren 150 vacunas "en desarrollo", si bien ha precisado que "no todas llegarán".
En este contexto, Agustín Portela ha considerado "importante" que las vacunas que salgan adelante en la lucha contra el nuevo coronavirus cuenten con un "99% de anticuerpos neutralizantes", demostrando que además de "eficaces" sean "seguras".
![[Img #110278]](https://avilared.com/upload/images/07_2020/2926_medicina_preventiva_jul20.jpg)
Cinco millones de dosis
Por su parte, Aurora Limia, jefa de Área de la Unidad de Vacunas de la Subdirección General de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública de la Dirección General de Salud Pública y Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, ha dicho en este mismo congreso que el departamento de Salvador Illa ha adquirido más de cinco millones de vacunas de la gripe para la nueva campaña.
El objetivo consiste en aumentar la cobertura de vacunación respecto a las campañas anteriores en el conjunto de España, pero especialmente entre los colectivos más vulnerables.
'Vacunación frente a la gripe en el contexto de la pandemia de la Covid-19' ha sido el título de la conferencia impartida por Aurora Limia, quien ha señalado que "aún se desconoce el riesgo de coinfección" de la gripe y el SARS-CoV2.
No obstante, ha afirmado que "sí es muy importante prevenir la gripe en la población para disminuir la sobrecarga en el sistema asistencial".
La jefa de Área de la Unidad de Vacunas de la Subdirección General de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública ha comentado que "ya están firmados todos los contratos para adquirir más de 5 millones de vacunas", al mismo tiempo que se está trabajando en una "campaña de divulgación".
Más cobertura
De esta forma se pretende que el programa de vacunación para la próxima campaña 2020-2021 "alcance o supere las coberturas de vacunación del 75% en mayores, preferentemente a partir de 65 años y en el personal sanitario y sociosanitario". A la vez, dicha campaña pretende "superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo".
Antes de la inauguración del congreso, Rafael Ortí, presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, ha comentado a los periodistas que la relevancia de esta cita radica en el hecho de que sea presencial y transmita "el conocimiento de la medicina preventiva en la salud pública a la población".
"La ventaja es que en estos momentos, lo que durante 30 años no se ha podido conseguir, nos lo ha puesto muy fácil la naturaleza", ha explicado, en referencia a la "irrupción" del coronavirus, lo que les ha dado a los miembros de este sector la oportunidad de transmitir lo que hacen "cada día en los hospitales y en los centros de atención primaria en todos los ámbitos de la salud pública".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140