Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

La fiscalía pide dos años de cárcel, y la acusación particular dos años y medio, para un hombre por un delito de apropiación indebida de 58.000 euros de su hermana, ya fallecida, y que fue denunciado por los sobrinos del esposo de la mujer.
Ante la acusación contra el hombre, M.B.A., su defensa solicita la libre absolución al considerar que él no tuvo nada que ver para recibir ese dinero, según se ha puesto de manifiesto en el juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Ávila.
A las preguntas de los 58.000 euros con los que se quedó, ha dicho que no tenía “nada que ver con ello, no soy sabedor de nada”, ya que el dinero lo recibió de una cuenta de la que era cotitular con sus dos hermanos. Cuando su cuñado ingresó en una residencia y su hermana enfermó, pareja que residía en Sanchidrián, él estuvo acompañándola y se la llevó a vivir son su hermana a un pueblo de Zamora. Él se hizo cargo de los gastos y ella no recibió nada de su marido, según ha dicho sentado en el banquillo.
El caso se fundamenta en un depósito anual que el marido y la mujer compartían, ya que al vencer en 2012, ella -hermana del enjuiciado- cambió la titularidad para compartirlo con sus dos hermanos.
Los denunciantes son tres sobrinos del esposo, que piden los 58.000 euros, ya que el depósito era dinero procedente de los gananciales de su tío y de su esposa -hermana del encausado-. Sin embargo, tras el fallecimiento de la mujer, y después del hombre, el acusado trasladó la cuenta de Bankia de Sanchidrián a una oficina de la misma entidad en Zamora, y dos años después sacó el dinero.
Así fue como los sobrinos vieron que la cuenta estaba bloqueada y que el dinero “había desaparecido de la oficina de Sanchidrián”.
El fiscal ha afirmado en sus conclusiones que existe “existe prueba documental” de una “apropiación indebida” de 58.000 euros, cuya cifra “acaba en la cuenta” del acusado; a lo que el abogado de la acusación particular ha añadido que ese dinero procedía de un régimen de gananciales de la pareja, por lo que M.B.A. llevó a cabo “un acto de distracción de un patrimonio que no le corresponde”. “Él sabe que no es suyo”, ha apuntado, además de destacar que no avisó a sus sobrinos, que eran los herededos.
La abogada de la defensa ha pedido la absolución de su cliente porque “no hay elementos del delito de apropiación indebida”, porque “se ha dado por sentado que había una sociedad de gananciales” sin que se haya demostrado, y ha alegado que la pareja estuvo separada un tiempo, a la vez que defendido que la mujer dejó clara su “voluntad de que el dinero fuera para sus hermanos y no para su marido”, teniendo en cuenta que ella “no vio ni un solo euro de sus pensiones mientras él estuvo en la residencia”.
Ha recordado que cuando ella falleció, su marido “no reclamó nada” a pesar que conocía que ella había cambiado a los titulares del depósito”. Esa modificación que hizo la mujer, “doña Concha”, como la han llamado en el juicio, era fundamental para el caso, pero: “si eso estuvo bien o mal no es este el foro para juzgarlo”, ha dicho la abogada de la defensa sobre el caso. Tampoco se ha entrado, porque no era parte del caso, el motivo por el que la entidad bancaria permitió mover dinero sin la firma de los titulares.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140