El sindicato exige la readmisión inmediata y la “implicación” nuevamente del Ayuntamiento de Ávila, al tratarse de una empresa concesionaria, para la resolución del conflicto, que “no puede ser tolerado ni sindical, ni socialmente”.
Cuando se decretó el cierre del monumento, la empresa obligó a los 13 trabajadores a que se tomasen vacaciones, según CCOO, que denuncia que crearon una comisión “para hacerles recuperar el permiso retribuido y modificar su calendario laboral, incrementando 56 horas de media la jornada durante los meses de verano mediante un plan de devolución de horas en la Muralla y el Centro de Recepción de Visitantes”.
La intervención de CCOO supuso que se anulase el plan al tratarse de una adjudicación del Ayuntamiento de Ávila, que ya había asumido los costes salariales.
Los dos despedidos eran quienes iban a ser candidatos del sindicato a las elecciones sindicales. El despido se produjo tras la reunión que celebraron para promover elecciones, por lo que “no hay la menor duda que se ha vulnerado un derecho fundamental”, por lo que ha iniciado los trámites para denunciar a la Empresa Vocces Lab SL por “una clara actitud discriminatoria violando el derecho a la libertad sindical y vulnerando derechos fundamentales”.
Castellano | Jueves, 23 de Julio de 2020 a las 01:01:03 horas
Sería conveniente que el ayuntamiento interviniese en este asunto y de paso hiciera públicos y estudiara los términos de la concesión a esta empresa por si es más beneficioso para la Ciudad que sea el ayuntamiento quien explote directamente el régimen de visitas a la muralla.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder