Esta colaboración se lleva a cabo “con el objetivo de especializar la formación básica del personal de seguridad privada, apoyándose para ello en las nuevas metodologías de enseñanza a distancia impulsadas por la transformación digital de la UCAV”, según la rectora, Rosario Sáez.
Los acuerdos servirán para llevar a cabo actividades formativas y estudios propios conjuntos como cursos, congresos o seminarios, a la vez que el asesoramiento mutuo en “cuestiones relacionadas con las actividades desarrolladas por ambas entidades con el fin de responder con más profesionalidad ante los retos y desafíos que se presentan en la actualidad”.
La rectora ha destacado el compromiso de la universidad para aportar su formación en un ámbito como el de la seguridad privada y ha recordado que la universidad “está preparada con nuevas tecnologías de enseñanza a distancia impulsadas por la trayectoria en transformación digital que viene trabajando desde hace una década”.
Cultura de seguridad
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Lourdes Miguel, ha recordado que a través del Centro de Formación e Investigación en Gestión de la Seguridad, la universidad busca “promover una cultura de seguridad en la sociedad, muy especialmente entre los profesionales tanto del ámbito público como del privado, fomentando para ello iniciativas formativas con una sólida apuesta por el conocimiento y la innovación y todo ello, de la mano de entidades y empresas especializadas dentro del sector de la seguridad”.
Asimismo, Jorge Salgueiro, director legal de FES y Asefosp y Presidente de Aecra, ha indicado que !la seguridad privada tiene que especializar al personal que trabaja en este ámbito si quiere seguir avanzando”.
También José Manuel Alonso, presidente de la Asociación Estatal de Formación de Seguridad Privada, ha resaltado la importancia de este tipo de acuerdos porque, gracias a su plataforma virtual, permite llevar la formación hasta dónde se encuentre el alumno y en un mundo globalizado, esto es fundamental.
Al igual que Mariano Agüero, presidente de la Federación Empresarial Española de Seguridad, que ha puesto de manifiesto la importancia de que sus más de 80 empresas asociadas vayan a disponer de los medios que ofrece la UCAV.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140