Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Imagen de archivo de mandos de la Escuela Iberoamericana de Policía Iberpol en la UCAV.La UCAV apuesta por la investigación y la divulgación del conocimiento para seguir avanzando en la lucha y prevención de los delitos de odio y discriminación, contando con los países de la Escuela Iberoamericana de Policía Iberpol.
Continuando con la línea inicial que supuso el año pasado la organización de las primeras jornadas sobre esta materia, y tras el aplazamiento de la segunda edición por la pandemia, la UCAV “está intensificando sus contactos con países miembros de la Escuela Iberoamericana de Policía Iberpol, a los que desea hacer partícipes de su proyecto multidisciplinar de abordaje jurídico policial de los delitos de odio”.
En esta línea, y contando con el apoyo de la secretaría permanente de Iberpol, cuya sede se encuentra en la Escuela Nacional de Policía, la UCAV ha recabado información de los 18 países miembros, para analizar el marco jurídico, operativo, y la formación que las agencias policiales de todos estos países iberoamericanos llevan a cabo en relación con los crímenes de odio.
En total, se ha obtenido respuesta de 11 de ellos, lo que ha permitido obtener una información que ha posibilitado que uno de los alumnos de la presente edición del Máster Universitario en Criminología e investigación Policial haya elaborado una monografía inédita bajo el título de “La formación policial en materia de delitos de odio en el ámbito de los países miembros de Iberpol”. Tras ser defendida el pasado lunes obtuvo del tribunal la calificación de Sobresaliente.
Este trabajo supone “un minucioso análisis del estado actual de la formación en esta materia en el conjunto de países iberoamericanos”, a la vez que ha servido para poner de manifiesto “la importancia de contar con un modelo como el español, dotado de una metodología de investigación específica, así como de un sistema integral de seguimiento a través de la Oficina Nacional de delitos de odio”.
En el trabajo también se evidencia “la trascendencia de implementar en los itinerarios curriculares de formación policial, contenidos específicos en esta materia”.
En esta línea, la UCAV, a través del Centro de Formación e Investigación en Gestión de la Seguridad (Cefigse), tiene previsto de cara al futuro desarrollar un proyecto científico de investigación mucho más amplio y ambicioso en el que poder mantener su liderazgo en lo tocante a las iniciativas de prevención del racismo, la discriminación, la homofobia, la disfobia y en conjunto cualquier tipo de conducta discriminatoria mediante la organización de jornadas, congresos y publicación de los resultados de los correspondientes trabajos e investigaciones.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52