Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Juan Pablo López y Armando García Cuenca en el castro de Las Cogotas.Las visitas guiadas y gratuitas a enclaves arqueológicos de la provincia tendrán lugar en julio y agosto en seis castros como reinicio de actividades tras la pandemia.
Están programadas en La Mesa de Miranda, Las Cogotas, Ulaca, Navasangil, Las Henrenes y La Coba, de la mano de la Diputación y Terra Levis-Masav.
En el castro de Las Cogotas, el diputado provincial de Turismo, Armando García Cuenca, ha destacado que la provincia de Ávila es un destino “seguro, tranquilo, no masificado y comprometido con el respeto al medio ambiente, además de precioso y lleno de sabores, naturaleza y patrimonio”.
“Nuestros recursos naturales, gastronómicos, culturales, patrimoniales e históricos deben ir de la mano para que la oferta de toda la provincia de Ávila sea cada vez más completa y más seductora para quienes nos visitan”, ha señalado, ya que “se trata de que quienes se acerquen a nosotros puedan sumar experiencias, multiplicar actividades y opciones para aprovechar su tiempo de ocio”.
Así, el diputado se ha referido a los recursos arqueológicos como “fuente de conocimiento, de cultura, pero también de riqueza”.
Por su parte, Juan Pablo López, director de Terra Levis-Masav, la entidad que organiza la actividad, ha puesto de manifiesto la intención de “poner el valor el paisaje cultural del Valle Amblés y las sierras que lo rodean a partir de visitas guiadas a los yacimientos arqueológicos más relevantes que hay en el territorio”.
Edad del Hierro y Edad Oscura
Las visitas se dividen entre las dedicadas a 'Grandes hitos de la Edad del Hierro’, centrada en “los sitios de la Edad del Hierro más importantes del territorio, tales como Ulaca, La Mesa de Miranda o Las Cogotas, pertenecientes a la cultura vetona”; y las de 'Alumbrando la Edad Oscura’, que consiste en visitas a yacimientos de un período que va del siglo VII al XI, los llamados ‘siglos oscuros’ en los que grupos de población dispersa articulaban el territorio en torno a poblados, alguno de ellos fortificado, como el de Navasangil, y las necrópolis, como la Coba.
Este verano también se organizarán salidas “a otros sitios menos conocidos, rutas nocturnas para la observación de estrellas en sitios arqueológicos o visitas a excavaciones arqueológicas”, ha indicado López.
Las visitas se han reducido a un máximo de 14 personas con el uso de mascarillas obligatorio. Para participar es necesaria la inscripción previa (por wasap en el número 610 148 040).





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80