Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

La población de avión común en Arévalo sigue descendiendo, según el quinto estudio anual de un estudio sobre este pájaro, debido a la destrucción de nidos.
Los ornitólogos arevalenses Javier García Sáez y David García López, miembros del grupo local García Ornitólogos, que han llevado a cabo este trabajo, llaman a los vecinos de la localidad a que respeten estos nidos esféricos de barro, ubicados en los aleros de los tejados y que son imagen tradicional de los pueblos. El avión común (Delichonurbicum) es un pájaro muy parecido a la golondrina y que siempre ha estado vinculado al hombre y a sus asentamientos, donde construye sus característicos nidos formados por más de un millar de trocitos de barro.
En el estudio han censado 660 parejas, lo que supone un descenso del 10% respecto al año pasado, y más del 40% desde el 2016, cuando hicieron el primer censo.
Los ornitólogos dicen “desconocer el por qué sigue descendiendo año tras año, que por otra parte está afectando a otras aves insectívoras y urbanas similares”, sin ben apuntan que parte de ese descenso “se puede achacar a la destrucción directa e ilegal de los nidos por el hombre”.
Destrucción en un edificio
En el último año al menos en dos edificios “se han destruido gran cantidad de nidos y las aves no los han vuelto a construir esta temporada, siendo uno de ellos el que acogía la mayor cantidad de nidos de todo Arévalo”.
Los expertos creen que “es pronto para sacar conclusiones” y que “tendrán que pasar más años para ver la evolución de la población de esta ave en Arévalo”, pero el estudio ya “ofrece resultados interesantes sobre la muy negativa tónica poblacional de esta especie, que encadena cuatro años seguidos de descenso”.
También consideran necesaria “una concienciación ciudadana, y de compromiso y divulgación por parte de las autoridades ambientales y municipales sobre la beneficiosa labor insecticida de los aviones comunes”.
Según explican, los nidos se destruyen por la suciedad de los excrementos de las aves que ensucian las fachadas o ventanas, “sin importarles la vida de las crías o huevos que haya dentro ni el esfuerzo de esos diminutos padres para construirlos”, y aseguran que la presencia de estos nidos “es más beneficiosa que perjudicial para el hombre, ya que estas aves reducen el número de insectos de forma natural, llegando a consumir cada día 800 insectos y que en peso puede suponer unos 20 kilos por año”.
Multas
Los ornitólogos recuerdan que tanto la legislación española como la europea protegen a estas aves, por lo que pueden imponerse sanciones de entre los 5.001 y 200.000 euros por la destrucción de los nidos en época de cría, “e incluso el Código Penal tipifica su destrucción como delito,por lo que es muy importante alertar a la ciudadanía de la multa a la que se enfrentan”.
Recuerdan que “existen soluciones en el mercado para proteger los edificios de los excrementos” y que, en todo caso, es necesaria autorización para retirar los nidos, siempre fuera de la época de cría.
Kepasa | Martes, 14 de Julio de 2020 a las 13:29:39 horas
Recomiendo mas vigilancia en la proteccion de la fauna en esta zona. Hay mucha afición a la escopeta de perdigón y a tener pájaros enjaulados. Sin importarles si están en riesgo de extinción. MAS VIGILANCIA, POR FAVOR.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder