Los trabajos llegarán a los barrios anexionados y al polígono industrial de Vicolozano, para lo que se contará con cuadrillas de entre seis y ocho operarios además de un tractor. En total, se actuará sobre unos 400.000 metros cuadrados de zonas verdes del término municipal.
“Es la primera vez que el Ayuntamiento contrata un servicio adicional al servicio que realizan nuestros compañeros del Servicio de Jardines”, ha dicho el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, en su visita al parque de El Soto, donde han comenzado los trabajos, que ha reconocido llegan "un poco tarde", porque tenían que haber comenzado hace mes y medio y se han demorado por el estado de alarma.
“Es un servicio extraordinario debido a las circunstancias sobrevenidas por el estado de alarma y por las lluvias registradas esta primavera”, ya que durante estado de alarma no se han podido llevar a cabo estas tareas porque los empleados de Jardines han estado “implicados en la lucha contra la Covid-19, limpiando y desinfectando distintas áreas de la ciudad”.
Las lluvias, por otro lado, han provocado el aumento de la maleza, lo que provoca que haya que hacer “tareas adicionales para mantener limpias las distintas zonas de la ciudad”, ha explicado.
Disculpas
El alcalde ha pedido “disculpas a los abulenses” por el retraso, porque la contratación de un servicio de desbroce estaba previsto para finales de abril, “y lo recogían los presupuestos”, para “aquellas zonas más necesarias” estando a la espera de “cómo evolucionaba la vegetación este año”. “Sabíamos que había que desbrozar en los cauces de los ríos Adaja y Chico, pero estábamos esperando para ser más eficientes”, ha dicho.
Sin embargo, el estado de alarma “no ha permitido que pudiéramos contratar al paralizarse los procedimientos” hasta que no ha terminado. La licitación se ha hecho en mes y medio “con toda transparencia”, ha manifestado el regidor, lo que contrasta con lo afirmado por el PSOE, cuyos ediles aseguraron que el equipo de Gobierno quiso contratar directamente el desbroce por 100.000 euros y luego se echó atrás y licitó los trabajos, con una reducción en el importe.
La empresa Talher, adjudicataria del contrato, por un precio de 77.500 euros, trabajará en las zonas más afectadas por la maleza, en la explanada del Lienzo Norte y en El Soto, donde se actúa realizando labores de desbroce a mano y con maquinaria pesada.
“En zonas de difícil acceso y donde no se puede entrar de manera mecánica y necesitamos hacerlo con desbrozadora, y vamos seguir avanzando poco a poco por los distintos barrios”, ha explicado el alcalde, indicando que los operarios cuentan con “garantías de seguridad” necesarias ante el peligro de incendios.
DOMINGO MALZONI | Miércoles, 08 de Julio de 2020 a las 22:10:20 horas
SERVICIO NOCTURNO EN AVILABUS PUEDE SER UNA REALIDAD CON ESTE GOBIERNO MUNICIPAL de POR ÁVILA
Soy Domingo Malzoni Martinez, simplemente el ciudadano de @ pie quien llevo años suplicando a nuestro sistema político abulense tanto gobernando como en la oposición, en que se pudiese debatir por sentido o común y por derechos fundamentales, con razones claras el pleno derechos a que Ávila una ciudad en desarrollo, dejase de ser una ciudad dormitorio, con horario de paralizar servicios públicos vital como es el transporte urbano
(DESDE MI PUNTO DE VISTA)
Siempre expuse tres razones sobre su necesidad, UNA para garantizar el retorno de ciento de damas y caballero que desempeñan tares de CAMARERAS/ROS en bares y restaurantes
realizando tares de 8 a 12 horas de trabajo hasta que se retira el ultimo comensal, los vemos regresar a sus casas caminando por no pagar aparcamiento para su vehículo, SEGUNDO por nuestras personas mayores que tienen que acudir al Hospital de Sonsoles para analíticas o especialista o a otra consulta y como personas mayores todos sabemos que pretenden llegar temprano y tienen que molestar a familiares y TERCERO para reactivar la vida nocturna de personas que disfruten del ocio y la noche sin tener que depender de conducir.
(SOLUCIÓN) con UNO o DOS autobuses que cumplan un circuito cubriendo 4 o 5 o las 6 lineas con una frecuencia habitual todos los días, aunque fuese cada UNA HORA, su pasada y darle repuesta a un derecho despreciado todos estos años por todo el sistema político.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder