El presidente del tribunal, José Luis Concepción, ha presentado en el Palacio de Justicia de Burgos la memoria judicial correspondiente a 2019, en la que se contemplan las mejoras que exigen los órganos judiciales.
La creación y puesta en funcionamiento del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Ávila en enero de 2.018, “ya se ha revelado insuficiente, sobre todo a partir del acuerdo del 28 de diciembre de 2.017” del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que “prevé la existencia de un juzgado por provincia y de ámbito provincial que conozca de manera exclusiva y excluyente la materia relativa a las condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física”, según expone en la memoria el presidente de la Audiencia Provincial de Ávila para justificar un nuevo juzgado.
Esta situación ha supuesto que en la provincia de Ávila que tal función fuese atribuida al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2, con la correspondiente exención de reparto de cualesquiera otros asuntos en materia civil, “siendo asumida la resultante carga de trabajo por el resto de los juzgados de primera instancia, determinando la frustración de la finalidad que se perseguía con la creación de aquel nuevo juzgado”, que así “se ha visto mínimamente reforzado mediante la adscripción obligatoria del magistrado-juez de Menores de Ávila a fin de que celebre los juicios por delito leve sustanciados en dicho órgano”
.
Por otra parte, el presidente de la Audiencia considera que se precisa de un nuevo juzgado de lo Penal, debido a que el único que existe “padece una saturación que sólo el inmenso esfuerzo de cuantos en él prestan servicios permite afrontar ante el alza de entrada, aumento de complejidad de las causas penales cuyo enjuiciamiento le corresponde y asunción de las ejecutorias dimanantes, no sólo de los procesos cuyo fallo le compete sino también de los celebrados como juicio rápido por los juzgados de instrucción”.
Mientras no se crea un segundo de lo Penal, García Encinar considera necesario establecer “una medida de refuerzo”, consistente en “la asignación de un magistrado-juez de adscripción territorial, una comisión de servicios con relevación de funciones o, en su defecto, el nombramiento de un magistrado suplente que viniera a coadyuvar al magistrado-juez titular que ha obtenido la plaza en concurso de traslado”, y que tomó posesión en febrero, “viniendo así a contribuir a la normalización del funcionamiento de dicho órgano”,
Las necesidades para los órganos judiciales de la provincia de Ávila que detalla en la memoria el presidente de la Audiencia son las siguientes:
-Audiencia Provincial: creación de una plaza de magistrado en la Sección Mixta.
-Juzgado Mixto nº 1, y Mercantil: nombramiento de 1 funcionario adscrito como
medida de refuerzo.
-Juzgado mixto nº 2 (especializado en litigios de contratos de financiación): nombramiento de un funcionario adscrito como medida de refuerzo.
-Juzgado mixto nº 3: aumento de la plantilla orgánica, al menos en dos tramitadores y un gestor procesal y administrativo o, en su caso, dotación de un funcionario de refuerzo.
-Juzgado mixto nº 4: creación de una plaza de gestor y dos plazas de tramitador.
-Creación del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 6.
-Juzgado de Menores: creación de un plaza de tramitador.
-Juzgado Contencioso Administrativo: creación de una plaza de auxilio judicial.
-Juzgado Penal nº 1: creación de una plaza de gestor o tramitador y una plaza de auxilio
judicial.
-Creación del Juzgado de lo Penal nº 2: entre tanto sería necesaria una medida de refuerzo, consistente en la asignación de un magistrado-juez titular de adscripción territorial, una comisión de servicio con relevación de funciones o, en su defecto, el nombramiento de un magistrado suplente que viniera a coadyuvar al magistrado-juez titular.
-Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Único de Piedrahíta: creación de dos plazas de
funcionarios, uno destinado a cubrir la plaza del registro civil y otro a la sección penal.
-Arévalo: incrementar la plantilla en un funcionario más (ámbito civil) y formación de los funcionarios (ámbito penal).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147