La modificación ha sido aprobada en el marco de la asamblea extraordinaria, que se ha propuesto buscar y "mantener como nexo de unión la figura de santa Teresa de Jesús, pero también ampliar el objetivo de la red a la promoción de las propuestas culturales y patrimoniales relacionadas con el turismo religioso de las ciudades pertenecientes a la misma".
Así, la red "se abre a otras ciudades con vinculación a la figura de la santa abulense, sin circunscribirse de manera exclusiva a las localidades en las que la mística realizó sus fundaciones".
En la reunión telemática, se han abordado, además, las distintas actividades conjuntas que se van a realizar por parte de la red, cuyo próximo hito tendrá lugar en septiembre, coincidiendo con la conmemoración del 50 aniversario del nombramiento de Santa Teresa como doctora de la Iglesia.
La red Huellas de Teresa nació en el año 2015, coincidiendo con la conmemoración del V Centenario del nacimiento de la mística abulense, y está integrada por distintos enclaves en los que la santa dejó su huella: Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara y Burgos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140