Primero fue el jueves 18 cuando se puso en marcha el Equipo de Respuesta Básica en Emergencias (ERBE) de Sotillo de la Adrada, que se incorporó al operativo de búsqueda dispuesto tras la desaparición de un joven en La Adrada. Se movilizaron tres voluntarios del ERBE de Sotillo de la Adrada y el responsable provincial. Posteriormente ue necesaria la activación del ERIE Psicosocial, con la participación de dos voluntarios.
Después, el último fin se semana, fue necesaria la activación del ERIE Psicosocial de Ávila, que se desplazó hasta Cebreros tras el fallecimiento de un joven en un accidente registrado en la fábrica de hielo de la localidad. Un equipo, compuesto por una persona psicóloga y cinco socorristas de acompañamiento, han atendido a familiares y amigos desde el sábado hasta la mañana del lunes. En la tarde del sábado este equipo estuvo reforzando la intervención un médico voluntario de la entidad.
El domingo se activó el ERBE de El Barraco, conformado por cinco voluntarios para apoyar en las labores de búsqueda de un pescador desaparecido en el pantano de El Burguillo, en El Barraco. Tras la confirmación del fallecimiento, fue necesaria la activación del ERIE Psicosocial con una socorrista de acompañamiento, que atendió a los familiares del fallecido.
Cruz Roja cuenta con nueve ERBE y dos ERIE: Psicosocial y Albergue, que atienden a toda la provincia gracias a un convenio con la Diputación en materia de emergencia.
Labores
Los Equipos de Respuesta Básica en Emergencias están compuestos por voluntariado del ámbito comarcal, formado, preparado y organizado para paliar, de forma inmediata, las carencias básicas y urgentes de las víctimas, familiares e intervinientes en situaciones de emergencia y catástrofe.
Este voluntariado está capacitado para distribuir elementos de abrigo, higiene, alimentos y bebidas calientes, colaborar en tareas de búsqueda de personas desaparecidas, ayudar en la limpieza y restablecimiento de la normalidad tras inundaciones, derrumbes o incendios, así como realizar apoyo en la evacuación y traslado de personas damnificadas.
Los equipos ERIE especializados en Intervención Psicosocial proporcionan una respuesta inmediata, organizada y eficaz para aliviar el sufrimiento de las víctimas, familiares y personas allegadas de aquellas afectadas por una situación de emergencia o catástrofe. También asesoran sobre aspectos que inciden negativamente sobre las víctimas, familiares e intervinientes.
Los contextos de intervención pueden ser derivados de desastres naturales que provocan tanto perdidas personales como materiales, desastres tecnológicos, conflictos bélicos o acciones terroristas.
El objetivo de los Equipos ERIE de Intervención Psicosocial es el de proporcionar servicios de acompañamiento y escucha activa, junto con sencillas orientaciones sobre lo ocurrido o lo que se prevé que ocurra, que de manera preventiva, consigue aminorar el riesgo de sufrir problemas de salud en un futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140