Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Aula en un centro educativo.El 6 de julio empiezan las clases extraordinarias de refuerzo. Para este verano se ha decidido que esta iniciativa, enmarcada en el Programa para la Mejora del Éxito Educativo, llegue también a los estudiantes de 6º curso de Educación Primaria y 2º de Bachillerato.
Las clases se impartirán en los 93 centros de la Comunidad hasta el 31 de julio. Las clases extraordinarias fuera del período lectivo para el alumnado de 6º curso de Educación Primaria se impartirán en la capital abulense en el CEIP Claudio Sánchez-Albornoz, en el Colegio Diocesano y en el CEIP Juan de Yepes, y en la provincia en el CEIP Moreno Espinosa, de Cebreros, y en el CEP Juan Luis Vives, de Sotillo de la Adrada.
Por otro lado, otros cuatro centros van a impartir clases extraordinarias para el alumnado de 4º curso para la de ESO para la preparación de las pruebas extraordinarias, dentro del Programa para la Mejora del Éxito Educativo. En la capital en el IES Vasco de la Zarza; y en la provincia en el IES Hermenegildo Martín Borro, de Cebreros; en el IESO Villa de Sotillo, de Sotillo de la Adrada; y en el IES Arenas de San Pedro, de Arenas.
Adecuada promoción
Según la Consejería de Educación, esta formación es “especialmente importante, ya que la crisis sanitaria, ocasionada por la Covid-19, ha provocado que la actividad lectiva se haya desarrollado de forma no presencial durante el último trimestre”, ante lo que se “considera necesario adoptar medidas dirigidas al alumnado que finaliza etapa y favorecer su adecuada promoción a través del refuerzo educativo”.
De este modo, se van a implementar, con carácter experimental, clases de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas e Inglés para el alumnado de 6º curso de Educación Primaria que necesite fortalecer el proceso de aprendizaje para mejorar sus resultados escolares de cara a afrontar la Educación Secundaria con éxito. Esta medida, con una duración de una hora diaria de lunes a viernes para cada una de las áreas anteriores, se desarrollará en 53 colegios de la Comunidad.
El alumnado será propuesto por el centro y su participación autorizada por padre, madre o representante legal antes del 30 de junio. Los horarios de las clases podrán ser consultados en las páginas web y tablones de anuncios de los centros donde se impartan.
EBAU
Por su parte, la implementación, también de forma experimental, de la medida ‘Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 2º curso de Bachillerato. Preparación de pruebas extraordinarias’, tiene como finalidad que el alumnado que haya suspendido en junio Lengua Castellana y Literatura lI, Matemáticas II, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II o Inglés II pueda alcanzar los conocimientos necesarios para superar las EBAU.
Esta medida, con dos horas diarias de lunes a viernes para cada una de las materias -excepto en Inglés, que será una hora-, se desarrollará en 40 institutos de la Comunidad.
Estas nuevas acciones se unen así a la que tradicionalmente se ha desarrollado durante el mes de julio en las aulas de la Comunidad: ‘Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria. Preparación pruebas extraordinarias’. Se trata de dos horas de duración de Lengua Castellana y Literatura, dos horas de Matemáticas, y una de Inglés durante las mañanas de lunes a viernes en 52 centros de la Comunidad.
Todas las clases serán impartidas por maestros y profesores especialistas en las materias señaladas anteriormente, procedentes de los propios centros o contratados específicamente para desarrollar estas medidas.
La participación del alumnado que cumpla los requisitos será propuesta por el centro, a instancia del equipo docente, y requerirá la autorización, antes del 30 de junio, del padre, madre o representante legal o del propio alumno en caso de ser mayor de edad. Las Áreas de Programas Educativos de las Direcciones Provinciales de Educación coordinarán el desarrollo de estas medidas en cada uno de sus ámbitos de actuación.
Resultados
Los datos de la evaluación de los resultados en el curso 2018-2019 indican que el porcentaje de alumnos que participan en estas clases de julio y que aprueban Lengua Castellana y Literatura es un 17,3% mayor que los que no participan. En el caso de Matemáticas, es un 17,4% mayor el de los inscritos, que el de los no inscritos.
Esta medida ha contribuido a que un número importante de alumnos/as promocionen, siendo durante el curso 2018-2019, un 6,4 % mayor el porcentaje de promoción en los que han participado en ella, frente a los que estando en condiciones de participar no lo hicieron.
Tanto las familias como el profesorado valoran positivamente estas clases extraordinarias voluntarias y gratuitas, en concreto, el 89,8 % del profesorado que participa en la medida la considera eficaz y el 82,3 % de las familias confían en la eficacia de la medida.
La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, puso en marcha el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en el curso 2007-2008.
Disfruta de la fruta
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42