También para pedir que no se cierren los consultorios de los pueblos, de forma paralela a otras movilizaciones en toda España celebradas el sábado. En Cuevas del Valle, una veintena de vecinos se concentraron con las mismas demandas.
Con la distancia social y el uso de mascarillas, los participantes corearon lemas como 'Para la zona rural, la Atención Primaria es vital', 'No al cierre de los consultorios locales', 'Sanidad 100% pública, ¡ya!' o 'La sanidad no se vende, se defiende', a la vez que se ha aplaudido en varias ocasiones al personal sanitario.
Las reivindicaciones leídas en un comunicado fueron que las residencias de mayores sean supervisadas por los equipos de Atención Primaria, redimensionando sus plantillas, equipando sanitariamente sus instalaciones y modificando los requisitos arquitectónicos de los edificios.
También que se aumenten las plantillas del personal de atención directa en las residencias de mayores; mantener abiertos los consultorios locales de los pueblos; potenciar la participación ciudadana a través de los consejos de salud; desarrollar las residencias hospitalarias para personas con enfermedades crónicas, sobre todo en comarcas como el Valle del Tiétar, donde el hospital está a una hora o más de distancia; mejorar las condiciones laborales y salariales del personal sanitario; y aumentar la financiación por parte de la Junta.
En este punto han destacado la necesidad de “proporcionar una atención sanitaria integral y de calidad a toda la ciudadanía, independientemente de donde viva, lo que significa que tiene que superar anualmente el 7% de su PIB”. También que la financiación esté ligada a criterios de dispersión poblacional y su envejecimiento, “tanto por el aumento de coste en la Atención Sanitaria como por el aumento de las enfermedades crónicas que lleva aparejado el envejecimiento demográfico”.
![[Img #109496]](https://avilared.com/upload/images/06_2020/2121_plataf_tietar_jun20b.jpg)
Fernando Garrido | Lunes, 22 de Junio de 2020 a las 23:36:50 horas
De ésta no vamos a salir si vivimos como estos chavales de la Plataforma de mantras: en España en la crisis del covid-19 falló en extremo la sanidad pública y quizá lo primero que la Plataforma y acompañantes debían preguntarse más allá de los dogmas ideológicos ¿ que pasó en la sanidad pública para que en una situación de estres se haya casi desmoronado: sin UCIs, sin camas, sin medicamentos en las farmacias de los hospitales y lo que es peor PRACTICANDO EL TRIAJE?. Qué la la sanidad española era mala lo sabe bien las élites de este país que tienen contratadas pólizas con las compañías sanitarias privadas y lo sabemos la gente común que por desgracia hemos tenido a que acudir a la sanidad pública. A los españoles la Constitución nos garantiza en el artículo 43 el derecho a una sanidad gratuita que nos cure ( NO QUE HAGA TRIAJE) Y ES UN DERECHO SUBJETIVO EXIGIBLE ANTE LOS TRIBUNALES: a mí que quién me cure sea un centro público o privado, me da igual, LO QUE ME IMPORTA ES QUE ME CUREN ( Y GRATIS)y ese es un derecho que tengo como ciudadano. En principio , partiendo de que lo que tenemos los españoles es un derecho a la salud, que este derecho se preste por centros públicos o privados es lo de menos, pero si queremos que el sistema sanitario público funcione la solución no es como quieren estos chavales pagar más a los sanitarios, sobrecargar a los equipos de atención primaria con algo que no les corresponde como es la atención medica "in situ" en las residencias y extravagancias como las residencias hospitalarias: SÍ ES NECESARIA INVERSIÓN Y MUCHA EN LA SANIDAD PÚBLICA, PERO TAMBIÉN EQUIPOS GERENCIALES COMPETENTES, FORMACIÓN, Y SOBRE TODO OTRA CULTURA ADMINISTRATIVA y ya fuera del ámbito estrictamente sanitario LA construcción de un derecho sanitario de la responsabilidad civil. Sino es así cuándo nos tengamos que comparar con el país que tiene la mejor sanidad del mundo y a la vez una de las peores, los Estados Unidos, no nos vamos a comparar con Clinica Mayo ni el Hospital Monte Sinai, sino con Medicari y Medicaid
Accede para votar (0) (0) Accede para responder