La 'Estrategia de Turismo Post-Covid-19' ha sido presentada por el presidente de la institución provincial, Carlos García, acompañado por el vicepresidente primero, Pedro Cabrero; el diputado del Área de Turismo, Asuntos Europeos y Energía, Armando García Cuenca; y el técnico del Área de Turismo, Roberto Rodríguez.
García Cuenca ha señalado que, de las tres fases en las que ha dividido esta crisis –supervivencia, adaptación y reposicionamiento-, actualmente el sector turístico de la provincia estaría en la segunda, para afrontar un verano y un otoño en la mejor situación.
Tanto el diputado de Turismo como Carlos García, han destacado la necesidad de que Ávila sea vista como un destino “seguro, no masificado, sostenible y lleno de atractivos patrimoniales, naturales y gastronómicos”.
Más de 1.600 establecimientos
Y todo ello, para responder a las necesidades de las 3.000 personas vinculadas al turismo en la provincia, a través de 1.625 establecimientos de todo tipo: 149 hoteles; 15 camping; 974 alojamientos rurales; 16 albergue; 404 viviendas de uso turístico; 67 apartamentos turísticos y 610 restaurantes.
“Son 1.625 razones y motivos por los que la Diputación va a trabajar para que esta provincia siga siendo un destino atractivo”, ha señalado García, que ha centrado sus esfuerzos en el “mercado prioritario” madrileño que supone entre el 65 y el 70% del total de un sector que constituye el 20% del PIB provincial.
“Madrid necesita la calidad del turismo de Ávila y esta provincia necesita del turista de Madrid”, ha dicho el presidente de la Diputación, antes de referirse al impulso de campañas en las que la institución pretende “redoblar esfuerzos” para promocionar el turismo en el exterior, especialmente en la Comunidad vecina.
Mercado madrileño
Asimismo, ha anunciado una “estrategia de comunicación”, dotada con 45.000 euros y “focalizada” de manera especial en el “mercado mayorista madrileño”. Además, otros 230.000 euros irán a parar a la presencia de la provincia en las ferias de turismo, donde se presentará la provincia como un destino de cielos oscuros.
En este contexto, Carlos García ha mostrado su esperanza en que en torno a los meses de septiembre u octubre, se pueda obtener para la zona norte de Gredos la certificación starlight.
Por otra parte, Carlos García ha anunciado, dentro de la estrategia turística, varias líneas de ayudas por valor de 1,6 millones de euros: 400.000 euros al mantenimiento de inversiones del tejido industrial y la adaptación de los negocios a la nueva realidad; 200.000 al pago de intereses de Líneas ICO y un millón de euros para afrontar el pago del 50% de las cuotas de la Seguridad Social durante los meses de julio y agosto para estos negocios.
Abulense | Jueves, 18 de Junio de 2020 a las 01:07:38 horas
Lo que ha presentado la diputación no es otra cosa que fuegos artificiales. No tocan a nada por establecimiento... Este tipo de ayudas las tiene que hacer la Junta que es quien tiene la competencia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder