Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Visita de miembros de Confae a establecimientos comerciales.El sector del comercio vivirá los peores momentos en otoño, cuando los empresarios deban hacer frente a los proveedores que les suministras los artículos.
Andrés Sánchez, presidente de la Federación Abulense de Comercio, ha manifestado su agradecimiento a todos los comercios: desde los dedicados a los productos esenciales, que han modificado su forma de venta “realizando un gran esfuerzo para mantener a la población abastecida”, como por ejemplo con la venta a domicilio, hasta a los dedicados a “mercancía atemporal”, como el menaje, que fueron los primeros en abrir durante el estado de alarma.
Según Sánchez, el sector “más castigado” es el que tiene la mercancía ligada a la temporalidad, como el del equipamiento personal, y ha visto sus previsiones caer, “al borrarse de repente campañas como el Día de la Madre, el Día del Padre, comuniones, bodas o graduaciones”.
Y es que “marzo llegó con las compras hechas, con almacenes llenos y ahora es cuando veremos cómo vamos a afrontar los gastos”. Si bien algunos proveedores han dado moratorias y los comerciantes “intentarán aguantar”, “muchos problemas” surgirán “cuando en septiembre o en octubre no puedan asumir los compromisos de pago”, según Sánchez, quien ha citado a los comercios relacionados con el turismo, quien no han abierto porque todavía no se ha restablecido la movilidad entre territorios.
Todos unidos
En la visita que el viernes la ejecutiva de Confae llevó a cabo a varios establecimientos de la ciudad, tras su reapertura y “transmitirles ánimos”, según el presidente de la patronal, Juan Saborido. “La crisis que tenemos en Ávila es muy seria y tenemos que estar todos unidos y apoyar al pequeño comercio y al autónomo, ya que son los que tiran de la economía de Ávila”, ha señalado.
También ha querido dar las “gracias al empresariado abulense, que desde el primer día está dando la cara y está dispuesto a defender la economía de Ávila”, y también a la clientela, a la que ha agradecido “el buen comportamiento y el apoyo demostrado a los empresarios» todo este tiempo”.
Por su parte, Rodrigo Martín, vicepresidente de Confae, habló del sector del turismo rural y de las consecuencias de no pasar a la fase 3: “es muy importante para este sector que se pueda viajar desde Madrid, porque es el 90% de nuestros viajeros”, pero “igual la movilidad entre provincias”.
“Cuando un mercado se cierra, otro se abre. Si unas ciudades de Castilla y León se abren y otras no, estamos teniendo un agravio comparativo muy fuerte porque muchas no pueden visitar nuestra provincia”, manifestó. “Los ayuntamientos de muchos pueblos están haciendo un esfuerzo para ayudar a los empresarios y los empresarios estamos haciendo un esfuerzo brutal para intentar que las cosas salgan adelante. Todo retraso no ayuda”, lamentó.
![[Img #109331]](https://avilared.com/upload/images/06_2020/4618_confae_jun20_4.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42