La principal novedad se encuentra en que se eliminan las franjas horarias salvo para las personas mayores, y que se mantiene la imposibilidad de moverse entre provincias, lo que podría hacerse cuando termine el estado de alarma, el 21 de junio, ya que entonces las comunidades autónomas tendrán potestad de regular la movilidad. Como en la fase 1, en la 2 existe movilidad dentro de las provincias.
-Se eliminan las franjas horarias para pasear o hacer deporte, que se podrán realizar a cualquier hora del día, excepto en los horarios para mayores y personas vulnerables: de 10 a 12 y de 19 a 20 horas.
-Los grupos de reuniones de personas se amplían de diez a 15 personas en domicilios, bares y restaurantes, o zonas abiertas. También se pueden dar paseos o hacer deporte en grupos de hasta 15 personas.
-Se permite visitas de un familiar a personas con discapacidad en residencias y viviendas tuteladas. No se puede visitar a los residentes en centros de mayores.
-En los bares y restaurantes se podrá consumir en mesa o para llevar, pero no en la barra, con aforo máximo del 30 al 50% (debe ser fijado por la Junta). En las terrazas el aforo es, como en la fase 1, del 50% con un máximo de diez personas por mesa. No pueden abrir discotecas ni bares nocturnos.
-Pueden reabrir los centros comerciales con una limitación de aforo del 40%. Los clientes sólo pueden usar las zonas comunes para transitar. Se tiene que garantizar la distancia de dos metros entre clientes y mantenerse el aforo limitado de cada establecimiento. Horario preferente para mayores de 65 años.
-Apertura de centros de Educación Infantil hasta los 6 años para familias que acrediten que los progenitores tienen que realizar un trabajo presencial sin posibilidad de flexibilización, con limitación de aforo.
-Apertura de centros educativos para los alumnos de cursos terminales (4º ESO, 2º Bachillerato, 2º de FP de Grado Medio y Superior y último año de Enseñanzas de régimen especial) con división de os grupos de más de 15 estudiantes al 50% para asistencia alterna o en semigrupos paralelos. Todo ello con cita previa.
-Apertura de centros educativos y de formación como autoescuelas y academias.
-Los hoteles pueden reabrir zonas comunes con limitación de un tercio del aforo, excepto las áreas de hostelería, con un 40% del aforo.
-Cines, teatros y auditorios pueden abrir con un tercio de su aforo y butacas pre-asignadas.
-Los monumentos pueden abrir a las visitas con recorridos obligatorios para ordenar la circulación de personas y un tercio del aforo.
-Las bodas pueden tener hasta 100 invitados en espacios abiertos y 50 en espacios cerrados. Los invitados no pueden desplazarse entre provincias.
-El aforo máximo en las iglesias aumenta hasta un 50%.
-Velatorios y entierros: el límite máximo crece hasta 25 personas en espacios al aire libre y 15 personas en espacios cerrados.
-Los congresos científicos o innovadores pueden celebrarse con hasta 50 personas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163