Así lo afirma el senador del PP y número dos de la formación en la provincia, Juan Pablo Martín, quien se ha referido al proceso de transformación de la planta de Nissan en la capital abulense, de un centro de vehículos industriales a otro de producción de componentes para la Alianza Nissan-Renault-Mitsubishi.
Un proceso que, según ha recordado, se materializó en junio de 2017 en una mesa integrada por empresa, sindicatos, Junta y Gobierno. En este contexto, Martín ha aludido a la respuesta que el Gobierno dio a una pregunta de su formación en marzo sobre su contribución al proceso de transformación de la factoría abulense y acerca de las cuantías presupuestarias que ha destinado a este proceso y qué plazos de desembolso de las mismas tiene previstos.
En su contestación, el Ejecutivo "se limitó a reconocer por escrito que cualquier apoyo financiero a este proyecto en el presente y en el futuro, no tendrá un carácter singular, sino que se tratará en el ámbito de las subvenciones generales del Ministerio de Industria".
Contextualiza así Martín las recientes declaraciones de Jesús Caro, parlamentario socialista en la Cámara Alta, en las que subraya el "compromiso" del Gobierno con el futuro de la planta.
Gobierno de Rajoy
"El señor Caro, sin embargo, omite los datos, por una parte, de que consolidar el futuro del Plan Nissan de Ávila se produjo durante el Gobierno de Mariano Rajoy y, por otra, que ese supuesto apoyo del actual Ejecutivo hacia Ávila se limita a tratarla como una más de las subvenciones del Ministerio, sin ninguna especificidad o relevancia", ha explicado el senador abulense y alcalde de Sotillo de la Adrada.
Igualmente, Martín hace memoria y apunta a que el 27 de junio de 2016, siendo los hoy senadores Caro y Martín portavoces del PSOE y del PP en la Diputación, respectivamente, votaron conjuntamente una moción para apoyar el futuro de la factoría en Ávila. "Si entonces fue posible ese acuerdo, ahora debe seguirlo siendo, al margen de estrategias partidistas".
En este contexto, el senador ha solicitado una Mesa Nacional de la Automoción, con el objetivo de abordar "con garantías" el futuro de este sector, tras el anuncio de Nissan de cerrar sus factorías en Barcelona, mientras las de Ávila y Cantabria quedan fuera de ese proceso.
DOMINGO MALZONI | Lunes, 01 de Junio de 2020 a las 05:11:49 horas
(MOMENTOS CRÍTICOS) bueno, bueno, dicen que hay canceres que se curan, pero el de la NISSAN en ÁVILA seguirá padeciendo y viviendo de la caridad no solo del PP si no de todo el sistema político, los que llevaran alguna mordida por el derroche de dinero publico que se viene gastando y lo seguirán haciendo para "ENFURECER" a toda la sociedad abulense REPUGNADA de los grandes beneficios que recibe esta factoría que no tiene ni justificación de su existencia, y a la prueba están estas dos semanas que no trabajan por razones internas e igual cobran estando en casita, mientras 150 trabajadores fueron a la puta calle por decisión del comité de empresa los trabajadores de NISSAN aceptaron una rebaja salarial y al mismo tiempo recibieron 17 mil euros de compensación por dicha rebaja.
Se que este comentario no se va a publicar por la razón de que "YO" soy Domingo Malzoni responsable de estos argumentos pero estos argumentos sobre la rebaja salarial prefieren que no se sepa ante la sociedad abulense, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder