Las detenciones efectuadas de estos tres varones de origen chino suponen la desarticulación de la organización criminal. Se dedicaban a robar en múltiples establecimientos comerciales, apuestas y estancos de varias provincias de España, incluida Ávila, para después vender ilegalmente los productos.
La Unidad Orgánica de Policía Judicial de Salamanca han desarrollado en Madrid la segunda fase de la denominada operación Ludicras con la detención de tres ciudadanos de origen chino, que regentaban establecimientos comerciales en la Comunidad madrileña, dos en la capital y uno en Leganés, en los que se han llevado a cabo los correspondientes registros, procediéndose a la intervención de mercancía presumiblemente sustraída, principalmente tabaco y bebidas alcohólicas.
Este escalón delincuencial desarticulado era el encargado de receptar la mercancía sustraída por la parte de la organización, desarticulada en la primera fase de la operación en febrero, cuando se procedió a la detención de los siete integrantes de la organización que cometían robos en estancos y almacenes de bebidas alcohólicas por todo el territorio nacional.
Fueron inicialmente relacionados con la comisión de diez delitos contra el patrimonio cometidos por varias provincias, como Salamanca, Ávila, Madrid, Toledo, Ciudad Real y Cantabria, aparte del delito de tenencia y tráfico de armas y el delito contra la salud pública.
Desplazamientos
Los integrantes de la organización criminal residían en las provincias de Madrid y Toledo, desde donde salían para actuar por cualquier punto de la geografía nacional. Para ello realizaban días antes labores previas de vigilancia y control de los establecimientos a asaltar, y eran capaces de filmar, inhibir sistemas de seguridad y memorizar los movimientos del personal que trabajaba en el establecimiento seleccionado, para con ello asegurarse el éxito y correr los mínimos riesgos posibles, obteniendo un botín importante en todas sus actuaciones.
La organización estaba dirigida y jerarquizada contando con los últimos medios tecnológicos, ya que se han intervenido tres inhibidores de frecuencia y multitud de herramientas, ganzúas y llaves maestras para la comisión de los robos, con lo que se solían garantizar el éxito en sus actuaciones, obteniendo un botín importante que les permitía mantener un buen nivel de vida. Una vez cometidos los robos vendían gran parte de la mercancía sustraída a los ciudadanos de origen chino detenidos en mayo, obteniendo ambos escalones de la organización cuantiosos beneficios económicos.
La operación se inició con motivo del robo con fuerza en las cosas cometido en el establecimiento de apuestas Ludicras, en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) en junio de 2019, donde los autores sustrajeron un botín de 46.000 euros.
Con estas detenciones se da por finalizada la investigación desarrollada por guardias civiles de la Comandancia de Salamanca y que ha sido dirigida por el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Peñaranda de Bracamonte y por la Fiscalía salmantina.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140