Son unos galardones convocados por el consorcio Ilucidare, la Comisión Europea y Europa Nostra, cuya entrega tendrá lugar en otoño. Reconocen el valor de proyectos sobresalientes en el ámbito del patrimonio.
El proyecto SHCity, que compite en la categoría de innovación con otros dos proyectos de cooperación desarrollados en los Países Bajos y Estonia, fue desarrollado junto a otras entidades de España, Francia y Portugal.
"Estar entre los finalistas de un premio europeo tan prestigioso, para nosotros ya es un triunfo", ha señalado la arqueóloga municipal de Ávila, Rosa Ruiz, quien recuerda que el proyecto SHCity ya fue reconocido en 2018 con el sello europeo del Patrimonio Cultural.
Smart Heritage City sirvió para implementar en Ávila una plataforma tecnológica que facilita la gestión y conservación del conjunto histórico de la ciudad, además de "contribuir a su dinamización turística".
"El sistema nos permite tomar el pulso a la ciudad y saber cómo se encuentra en cada momento nuestro patrimonio", ha explicado Ruiz, quien apunta que, incluso en tiempos de confinamiento, al conectarse al panel de control, puede ver "el estado de edificios como el Palacio de los Verdugo o Caprotti para garantizar que sus condiciones ambientales son las idóneas".
El proyecto, desarrollado dentro del programa Interreg Sudoe, supuso la colaboración de un equipo multidisciplinar de profesionales de España, Francia y Portugal, integrado por investigadores de la Fundación Santa María la Real; el Instituto Tecnológico Aidimme; Centro Tecnológico Cartif; Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa; Nobatek y centro tecnológico Tecnalia.
30 meses
Así, durante 30 meses de trabajo se monitorizaron 29 espacios del conjunto histórico, sobre los cuales se desplegó una red de 215 sensores y dispositivos que controlan, en tiempo real, una veintena de parámetros ambientales o estructurales, así como otros relacionados con la seguridad, el consumo energético o el número de visitantes.
Los datos recogidos se suman a los derivados de otros sistemas ya existentes, generando un flujo de información que facilita el trabajo de gestores para la conservación de los edificios monitorizados, mediante datos objetivos.
Junto a la plataforma para los gestores del patrimonio, SHCity desarrolló una aplicación para turistas, disponible mediante descarga a través de un código QR, que aprovecha la información captada por los sistemas de monitorización, dándole un enfoque más divulgativo.
La aplicación permite al visitante diseñar sus propias rutas por la ciudad, valorando el tiempo del que dispone, los espacios de interés más cercanos a su ubicación o aquellos en los que tendrá que esperar menos tiempo porque registran un menor número de visitas en ese momento.
"Los premios especiales Ilucidare muestran cómo el patrimonio cultural une nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro; sacan a la luz el enorme potencial del patrimonio compartido de Europa para fomentar la innovación y potenciar el papel positivo de la UE en el mundo", según Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud.
Los dos ganadores de los premios, uno por su excelencia en la innovación basada en el patrimonio y otro por su excelencia en las relaciones internacionales basadas en patrimonio, serán anunciados en el otoño de 2020.
SHCity compite en la primera categoría con el proyecto Baluarte de los Países Bajos, que ha servido restaurar y remodelar de forma innovadora un elemento defensivo del siglo XVI en la ciudad de 's-Hertogenbosch y con el Museo Estonio de Impresión y Papel, que se dedica a la conservación del patrimonio impreso y en papel y a la promoción de las relaciones internacionales,
Marta | Viernes, 29 de Mayo de 2020 a las 17:21:30 horas
Ver para creer. La iluminación de las obras de Caprotti es de mala a muy mala; a esto hay que sumar la temperatura de algunas salas, que llegan a los 27 grados. Así que de premios....no se yo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder