Da empleo a 3.000 trabajadores en la capital barcelonesa

Nissan asegura que el cierre de Barcelona no afecta a Ávila ni a Cantabria

Ávilared Ver comentarios 2 Jueves, 28 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:
Obras de la nueva planta de Nissan hace una semana.Obras de la nueva planta de Nissan hace una semana.

La multinacional japonesa Nissan ha asegurado que el cierre de todas sus plantas en Barcelona no afectará a las instalaciones de Ávila y Los Corrales de Buelna, en Cantabria.

"Las operaciones de Nissan en Ávila y Cantabria, así como las operaciones de ventas y marketing de Nissan Iberia en España, no se ven afectadas por el anuncio de hoy", ha expresado en un comunicado. Nissan ha dado a conocer de forma oficial este viernes el cierre de la planta de Nissan Barcelona en Zona Franca y las plantas de Montcada y Sant Andreu en diciembre de 2020.

 

El plan, presentado “tras un largo estudio sobre las opciones futuras para las operaciones de Nissan en Barcelona”, se desarrollará tras las consultas con los representantes de los trabajadores.

 

Frank Torres, vicepresidente ejecutivo de Nissan para Rusia, gestionará el proceso de consultas, función que se añadirá a sus responsabilidades actuales en dicho mercado. En paralelo, mientras dure el proceso, también asumirá la responsabilidad de todas las operaciones industriales de Nissan en España.

 

En cuanto al mercado español, Nissan Iberia mantiene sus operaciones comerciales junto a la amplia red de concesionarios de la marca en el país, para seguir atendiendo las necesidades de sus clientes con una gama líder de crossover y vehículos eléctricos, así como el resto de la gama de modelos actual, que incluye también los vehículos comerciales. “España siempre ha sido, y sigue siendo, uno de los mercados más importantes para la marca en Europa”, según la compañía.

 

Mejora de rentabilidad

En la intervención del presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, ha dicho que Nissan “está tomando medidas para asegurar un futuro sólido para la compañía, en Europa y en todo el mundo”. “Europa sigue siendo una región importante para Nissan, y es por eso que estamos proponiendo pasos para mejorar nuestra posición y nuestra rentabilidad en este mercado altamente competitivo", ha añadido.

 

"La propuesta del cierre de la planta de Barcelona es el resultado de un extenso estudio para mitigar el exceso de capacidad de producción y mejorar la competitividad general, esta no es una decisión que estamos tomando a la ligera, sino que es para asegurar el futuro más sólido posible para la marca”, añadido.

 

Nissan fabrica vehículos en Barcelona desde 1983 y da trabajo a unas 3.000 personas en la zona, y justifica la decisión en que “las condiciones del mercado han provocado que los volúmenes de producción caigan por debajo del 25% de la capacidad de la planta, afectando a su competitividad”.

(2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.