Por ello, la secretaria provincial de Satse, Isabel Nieves López, ha denunciado "discriminación de la enfermería abulense", a la vez que ha exigido "la contratación de enfermeras para reforzar la Atención Primaria", con el objetivo de "avanzar con paso firme en la desescalada".
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, dijo que no había habido contrataciones porque la Gerencia de Atención Primaria había considerado que no eran necesarias. Para Satse resulta "incomprensible" que en todas las provincias de la Comunidad se haya contratado a enfermeras para apoyar a los equipos de Atención Primaria y en Ávila "no se haya hecho un solo contrato".
Tampoco entiende el hecho de que "en todas las provincias las responsables de llevar acabo la vigilancia epidemiológica sean enfermeras y en Ávila no".
Para este sindicato, es necesario que sean las enfermeras de los equipos de Atención Primaria "las responsables de llevar a cabo esa vigilancia epidemiológica", de ahí la demanda de contratar enfermeras para que esta labor "pueda llevarse a cabo con seguridad y sin menoscabo del resto de actividades que desarrolla la enfermería de Atención Primaria".
Sobrecarga de trabajo
Asimismo, explica que desde hace varias semanas y hasta finales de junio, las enfermeras están llevando a cabo el estudio epidemiológico de seroprevalencia, lo que supone "una importante sobrecarga de trabajo".
En este contexto, también destaca el hecho de que "el mayor peso en la actividad asistencial a los enfermos por Covid-19, tanto los que han permanecido aislados en su domicilio, como los que han sido dados de alta en el hospital, recae ahora sobre los equipos de atención primaria, fundamentalmente médicos y enfermeras".
Además, Isabel Nieves López señala que la enfermería "quiere y debe ir dando pasos para retomar las actividades asistenciales de atención a pacientes crónicos pluripatológicos, personas dependientes, personas con procesos oncológicos, cuidados paliativos...", para lo cual "es necesario incrementar las plantillas".
"Queremos creer", dice la responsable de Satse a nivel provincial, que la Gerencia de Atención Primaria ha hecho una previsión inadecuada de las necesidades de personal de enfermería y que rectificará en los próximos días".
Al respecto, espera que "así sea, por el bien de los ciudadanos en general que no quieren dar pasos atrás en la desescalada, por el bien de las personas afectadas por la pandemia y del resto de pacientes, que merecen una asistencia con la mayor calidad posible".
"Y, por supuesto", añade, "también por las enfermeras, que merecen el respeto y el reconocimiento por el trabajo bien hecho y por el compromiso con la sociedad abulense y con el sistema de salud", lo que se traduce en la necesidad de "trabajar en condiciones seguras y dignas".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163