Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025

PP ha criticado el "nulo impulso" del equipo de Gobierno municipal a la treintena de mociones aprobadas en los plenos celebrados entre septiembre de 2019 y febrero de este año.
Según los ediles del PP, “no hay noticias de las mociones que pretendían mejorar la visibilidad de los pasos de peatones, concretar el destino de la vieja estación de autobuses" o de las gestiones del alcalde para que Nissan traslade a Ávila la producción de algunos de sus modelos tras el Brexit y las sospechas de cierre de la factoría de Barcelona".
Desde su punto de vista, se trata, en todos los casos, de mociones "buenas para la ciudad, sobre las que se debería llevar trabajando meses, más allá de las circunstancias que han sobrevenido y que todos conocen".
Igualmente, el PP se refiere a otras mociones aprobadas en el pleno, como la de las ayudas a los afectados del caso iDental, la estrategia de riego eficiente de las zonas verdes , la reserva de contratos para centros especiales de empleo de iniciativa social y empresas de inserción, y el apoyo e incentivo a los trabajadores autónomos.
“Tampoco se sabe nada de la moción de Ciudadanos sobre la solicitud de una solución real y definitiva al peaje de las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61", ya que creen que "su promesa electoral de bonificaciones a usuarios habituales de estas vías rápidas esté en el mismo cajón que las faraónicas escaleras mecánicas a las que se comprometió en campaña electoral".
Cordón sanitario
Por otra parte, los populares acusan al alcalde de crear un "cordón sanitario" hacia el PP. "Se le llena la boca hablando de lealtad y de unidad, pero se dedica a improvisar, a perder el tiempo y a incumplir los plazos para informar a la oposición", y aseguran que al interventor le pidieron el informe para suspender la tasa de las terrazas la tarde anterior a la Comisión de Hacienda, y al PP, "con 7.000 votantes detrás, no le informó de nada, cosa que sí hizo con el otro partido de la oposición municipal para negociar su voto", en referencia al PSOE.
En este sentido, los concejales populares señalan el "cordón sanitario que el alcalde parece querer establecer a esos 7.000 abulenses” a los que dicen “representar” y a “otros muchos que no están de acuerdo tampoco con su manera de proceder".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15