Tras la crisis sanitaria

CSIF pide una revisión de las residencias de mayores tras la alta incidencia de la Covid-19

Ávilared Domingo, 10 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:
Desinfección de una residencia por parte de los bomberos.Desinfección de una residencia por parte de los bomberos.

CSIF ha instado a que, cuando ternine la crisis sanitaria, se afronte una revisión del sector de las residencias donde “la alta incidencia del coronavirus está alarmando a la sociedad”.

El sindicato advierte que estos centros acogen a uno de los colectivos más débiles de la población, en el que se acumulan patologías previas, y donde la mayoría sufre algún grado de dependencia, ante lo que existen “unas plantillas escasas que están totalmente desbordadas en la mayoría de los casos”.

 

El sindicato llama la atención en que es un sector “dominado principalmente por la empresa privada, con trabajadores de sueldos bajos, que realizan multitareas distintas a la propia atención del usuario, y donde hay falta de medios”.

 

Recuerdan que la entrada en vigor de la Ley de Dependencia (Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia supuso una transformación en los perfiles de los residentes, dando entrada a personas con más necesidades, y la exigencia de cuidados más complejos. “Sin embargo, la mayoría de las residencias no se han adaptado al contexto, ni en el modelo ni en la necesidad de las plantillas de personal”, según advierten.

 

Inspecciones

CSIF cree que los servicios de inspección de las Administraciones deberían unificar los criterios, “partiendo de la exigencia del cumplimiento de la ratio del número de trabajadores por personas dependientes, lamentando que los trabajadores de las residencias privadas sean el último eslabón de la cadena”.

 

"La puesta en marcha del nuevo modelo de atención centrada en la persona prioriza la promoción de la autonomía, lo cual puede traducirse en una mayor vulnerabilidad frente a situaciones de fragilidad y necesidad de ayuda", según el sindicato.

 

Según el Decreto 2/2016, de 4 de febrero, sobre autorización y funcionamiento de los centros de carácter social para la atención a las personas mayores de Castilla y León, se aglutinan en una única categoría todos los tipos de plazas residenciales, la de aptas para atender a personas en situación de dependencia, que responde a la mayoría de los usuarios de los centros residenciales.

 

Para ello, insisten en “la importancia de contar con una atención profesional de calidad, que apoye y ayude a que las personas con deterioro cognitivo avanzado puedan seguir teniendo control de su vida cotidiana que se base en un número de efectivos acorde con la situación de dependencia del usuario”, por lo que consideran “fundamental poner en valor los equipos de profesionales realmente comprometidos, y precisar el coste real del cuidado de una persona dependiente”.

Etiquetada en...

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.