De esta manera ha podido “seguir atendiendo a las personas con necesidad de tratamiento por dependencia a drogas y sus familias, desde el momento en que se decretó el estado de alarma”.
Los profesionales sstán haciendo “un gran esfuerzo” para llevar a cabo su trabajo con los pacientes de forma no presencial, realizando los seguimientos e intervenciones vía telefónica o mediante otros medios telemáticos, según se ha destacado desde la entidad.
“La voluntariedad de quienes trabajan en este programa de Cáritas de Ávila ha hecho que, como en el resto de programas, hayan puesto a disposición del recurso medios privados propios”, señala Cáritas, que subraya el hecho de que esta situación les haya “enseñado a buscar soluciones y actuar desde la urgencia”.
En estas circunstancias, el equipo de atención a drogodependencias de Cáritas ha tenido que “reinventar su modo de trabajo, no sin esfuerzo”, destacando “la coordinación” entre sus miembros, algo “fundamental” para poder ofrecer “una atención de forma integral a todos sus pacientes”.
En esta situación, Cáritas destaca el hecho de que hayan tenido que “cambiar sus formas sin variar su metodología”, de modo que las reuniones de equipo y de coordinación han pasado a ser virtuales “en torno a una pantalla que ha sustituido a la mesa de reuniones”.
“Trabajar así, sin contacto presencial pero continuamente en contacto, refuerza la unión como equipo que mira en la misma dirección, que no es otra que dar el mejor servicio y atención", apuntan los responsables del programa, que consideran que el apoyo psicológico y emocional a los pacientes “no puede desaparecer en tiempo de pandemia, sino que, por el contrario, es necesario reforzarlo”.
Por otra parte, el apoyo socio-educativo también se sigue realizando, algo que los usuarios como las familias agradecen.
Programa Frena
Asimismo, el programa de prevención indicada Frena “continúa el seguimiento y apoyo psicológico a los jóvenes y sus familias a través del teléfono y otros métodos de comunicación telemáticos”.
Se trata de un acompañamiento que “ha tenido que ser reforzado ante las necesidades incrementadas por los problemas derivados del confinamiento”.
Así pues, el programa de drogodependencias de Cáritas Diocesana de Ávila, tanto asistencial como en su labor preventiva, “continúa con los tratamientos bio-psico-sociales y en continua y diaria coordinación con los recursos de la Comunidad”, según la entidad.
“La actual crisis del coronavirus centra ahora la atención del equipo de este servicio, pero no dejan de prepararse para los retos que el futuro próximo irá planteando. Las adicciones a sustancias y de otro tipo en estos momentos parecen tener menos protagonismo, pero sin duda, tras el confinamiento, habrán de valorarse las nuevas necesidades”, explica.
Dentro de la campaña 'Cada gesto cuenta', Cáritas Diocesana de Ávila ha habilitado una cuenta para donaciones, (Bankia ES76 2038 7725 2268 0003 9248, también para este fin funciona el teléfono 920 35 23 40 extensión 4).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27