Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Desinfección de la Residencia de Mayores de la Junta hace unos días.Desde su punto de vista, resulta "necesario sustituir el actual modelo de residencias, basado en el lucro empresarial, a otro que sitúe el bienestar de las personas mayores como objetivo único", de ahí esta propuesta dada a conocer este lunes en nota de prensa.
Esta conclusión se produce tras constatar que Castilla y León es "una de las cuatro comunidades en las que más fallecimientos se han producido en estos centros para personas mayores, convertidos en "el gran foco de esta pandemia".
Respecto a Ávila, hasta el pasado 23 de abril había 3.599 personas en centros residenciales, de los cuales 282 fallecieron por diversas causas. De entre ellas, 94 fueron confirmadas por coronavirus y 76 no confirmadas pero con síntomas compatibles con la Covid-19. El número de personas residentes en centros de mayores confirmado por coronavirus fue de 453, el de aislados con síntomas compatibles de 105 y en aislamiento preventivo sin síntomas de 343, según los datos de la Junta que cita la plataforma.
"Creemos imprescindible que las residencias de mayores estén bajo el control de la Consejería de Sanidad, no de la Consejería de Familia como ahora", ha afirmado la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en el Valle del Tiétar.
Desde su punto de vista, resulta "urgente que el Estado aumente las residencias de gestión pública" y que "haga de todas, públicas y privadas, verdaderos espacios sociosanitarios de calidad, con las debidas exigencias y controles" para que "no se repita un drama como el que está sucediendo en estos días".
Para la plataforma, esta "tragedia no puede achacarse solo a que por la edad son personal de riesgo", ya que existen "otras causas que han colaborado a esta penosa situación". Entre ellas ha citado "la precariedad laboral de los trabajadores y trabajadoras de estos centros -mayoritariamente mujeres-, la falta de medios materiales y técnicos, y la falta de personal -incumpliendo las ratios establecidas-".
"A estas deficiencias de base, largamente denunciadas, se ha sumado, con la aparición de la Covid-19, que las trabajadoras de estas instituciones no hayan podido cumplir los protocolos dados por las administraciones por la falta de recursos para llevarlos a cabo, como la carencia de equipos de protección, la escasez de personal, las deficiencias estructurales...", ha explicado.
Fondos de inversión
En este contexto, apunta que "el 75% de las residencias de mayores en España son privadas" y "muchas pertenecen a grandes fondos de inversión, cuyo fin último es el reparto de dividendos".
"Es necesario sustituir el actual modelo de residencias, basado en el lucro empresarial, a otro que sitúe el bienestar de las personas mayores como objetivo único; y creemos imprescindible que las residencias de mayores estén bajo el control de la Consejería de Sanidad, no de la Consejería de Familia como ahora", argumenta.
Asimismo, afirma que "la mayoría de las residencias privadas no disponen de servicio médico y de enfermería, sino que dependen de los servicios que prestan los equipos de Atención Primaria".
Según la plataforma, las residencias que sí tienen servicio médico y enfermería "no suelen tenerlo disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y tampoco tienen acceso a medicación hospitalaria, a material sanitario para administración intravenosa o aerosolterapia, ni a equipos de protección individual".
"La gran mayoría de centros tampoco disponen de oxígeno en las habitaciones ni tienen la capacidad para poder prescribirlo y se les debe proporcionar por los circuitos habituales de oxigenoterapia a domicilio", sostiene este colectivo, que reclama que las residencias pasen a depender de Sanidad, en lugar de continuar en Familia.
Sala de eventos y espectáculos
Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Fernando Garrido | Martes, 05 de Mayo de 2020 a las 13:33:02 horas
vaya nota informativa más bien trabajada, como decía un alcalde de Arenas: " viene de arriba". Estoy seguro de que el mismísimo Pablo Iglesias ha echado algo de perejil, pero ni siquiera Pablo Iglesias es Dios y algún error comete: el primero es que el área funcional en el que pretenden incluir a las residencias de ancianos no es sanidad, sino por motivo de eficiencia administrativa es familia o, tal vez, servicios sociales. Hay errores más serios que viene de una falsa apreciación de la realidad social española y es que al igual que los centros de enseñanza concertados, las residencias privadas, por ahora, son necesarias porque la administraciones públicas no han sido capaces de crear una red, que merezca ese nombre, y hacerlo, si hay voluntad llevará años.
Lo que no se plantea los de la "Plataforma" es lo de sentido común: que se dicten una regulación exigente en el funcionamiento de las residencias de ancianos y sobre todo que esta normativa se cumpla a través de un cuerpo "serio" de inspectores y de un derecho sancionador que no sea papel mojado.
Cada día que pasa me cuesta distinguir más a los rojos de los fachas y ahora mismo no sé lo que son los de la Plataforma, si podemitas, sociatas de Sánchez, o un poquillo carcas. Porque dejando lo inmediato de la política creo que la gente de izquierdas lo que debemos pensar es construir una cultura de integración de los mayores en las familias, en sus pueblos o barrios y dejar esta antesala de la muerte que son las residencias como último recurso y junto a esta Cultura ir creando el marco legal, los equipamientos... que hagan posible que nuestros mayores no salgan del entorno de su familia ,amigos y de sus pueblos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder