El presidente de la Federación de Empresarios de Comercio de Ávila, Andrés Sánchez, ha dicho que ante la cercanía para reanudar la actividad comercial, hay que “felicitar por su trabajo y responsabilidad en esta difícil situación” a los establecimientos que ya han matenido abiertas sus puertas al ofrecer “productos de primera neesidad y esenciales”.
Esos comercios “han tomado todas las medidas posibles y recomendadas para garantizar la seguridad al máximo en el desempeño de su actividad, siempre pensando en la salud y necesidad de las personas”, ha asegurado. “Ahora te toca al resto de comercios, que actuarán cumpliendo con las recomendaciones sanitarias y seguirán los protocolos adecuados para la seguridad de todos”, ha señalado.
Sánchez, que ha calificado la situación como “la más difícil nunca vista”, ha destacado que afectará sobre todo a los establecimientos con productos con “una rotación muy corta al ser artículos de emporada y que han visto rota sus expectativas de venta al coincidir con el estado de alarma”.
Ante “un problema global y el parón de dos meses, con las consecuencias que se alargarán en un tiempo”, la situación “estará condicionada en primer lugar por la capacidad de respuesta y el compromiso de todos”, ha manifestado el presidente de los comerciantes.
A todos
“Tenemos que ser los primeros en tomar acciones, ya que la ayuda prometida tardará en llegar”, ha señalado Sánchez, quien ha dicho que “la capacidad de respuesta corresponde a todos, también a la Administración y a los gobernantes, tanto locales, regionales y nacionales”.
“Ellos tienen la responsabilidad de actuar para asegurar y proteger la actividad comercial y el futuro laboral de sus trabajadores adecuando su reincorporación a las nuevas necesidades, flexibilizando los ERTEs, los préstamos, eximir las tasas e impuestos relacionados con nuestra actividad comercial y adecuarlos a la realidad actual y futura”.
Considera que “si no hay ventas” no debe haber tasas ni impuestos, a la vez que demanda colaboración en “acciones comerciales que ayuden a pasar esta dificilisima situación lo antes posible”.
“Siempre contarán con nuestra colaboración”, se ofrecen los empresarios, a la vez que exigen apoyo: “todo lo que necesita nuestro sector lo estarían ofreciendo sin pedírselo si estuviéramos en campaña electoral, y hay que estar a las duras y a las maduras”.
Luisa Hernández | Lunes, 04 de Mayo de 2020 a las 10:03:03 horas
El horario de los comercios se debe adecuar a las necesidades de los clientes. Lo primero que tiene que hacer el comercio abulense es abrir los domingos y festivos, que es cuando no trabajamos los clientes y podemos ir a comprar. Si no abren no nos dejan otra que marchar a comprar a Madrid
Accede para votar (0) (0) Accede para responder