Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
La concejal Paloma del Nogal en reunión de la Mesa de Servicios Sociales.Durante la reunión de la Mesa de Servicios Sociales del jueves, se repasaron las medidas puestas en marcha en esta crisis, a la vez que se abordaron los fondos destinados al Ayuntamiento por los gobiernos central y autonómico para paliar los efectos de lar la Covid-19.
El Ayuntamiento de Ávila ha recibido 150.000 euros procedentes del Gobierno, de un total de 17,5 millones de euros para toda Castilla y León, para "contribuir a paliar los efectos de la crisis sanitaria y social".
Este dinero, según el Ayuntamiento, se destina a ayudas de emergencia social y a proporcionar alojamiento alternativo a familias en situación de vulnerabilidad, fundamentalmente.
Criterios
El Ayuntamiento de Ávila ha instado a la Administración autonómica a "explicar los criterios objetivos sobre los que se ha llevado a cabo este reparto" que ha destinado a Ávila 150.000 de los 17,5 millones de euros.
Asimismo, la Junta ha destinado 59.000 euros al Ayuntamiento de la capital la adquisición de tarjetas sociales destinadas a los escolares becados con una beca de comedor, un servicio que ha transferido durante esta situación a los ayuntamientos y que se suma al que venía desempeñando con sus propias becas de comedor el Consistorio.
Así, se han adquirido 514 tarjetas sociales de alimentación, aunque "únicamente se han podido tramitar, de momento, las del Ayuntamiento de Ávila, a la espera de contar con las correspondientes de la Junta".
Al mismo tiempo, "se trabaja para realizar las modificaciones presupuestarias que sean necesarias de cara a adaptar las cuentas municipales a la situación derivada de la crisis provocada por el coronavirus", ha explicado el Consistorio, después de que en el pleno del martes lo avanzara el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.
Acuerdo Marco
Por ello, el Ayuntamiento de Ávila se ha dirigido a la Junta, "no solo para demandar dotación por parte de la Junta de los fondos destinados a los servicios sociales y a aumentar la cuantía asignada de los fondos procedentes del Gobierno, sino también para manifestar la necesidad de que los fondos correspondientes al Acuerdo Marco de Servicios Sociales con la Junta lleguen cuanto antes".
La reunión mantenida el jueves contó con la presencia de la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Hacienda, Ángela García; la concejala de Servicios Sociales, Paloma del Nogal; la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo, Sonsoles Prieto, y representantes de Confae, UGT y CCOO.
La Mesa de Servicios Sociales celebrada el jueves es la primera que, en el marco de las medidas que se están ejecutando como consecuencia de la situación provocada por la Covid-19, se lleva a cabo antes de la próxima reunión de la Mesa de Diálogo Social de Ávila, que tendrá lugar el 7 de mayo.
Igualmente, está previsto celebrar la próxima semana una reunión de la que se constituirá como Mesa de Reactivación Económica, igualmente en el marco del Diálogo Social.
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 14 de Diciembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 28 de Noviembre de 2025 al Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Sureñobajotietense | Domingo, 03 de Mayo de 2020 a las 14:13:02 horas
Parece mentira que no conozcan la mecánica del PP, los ex miembros de esa formación. Se llama “clientelismo” y junto a tener contentos a algunos lobbies sirve para sellar voluntades con dinero a: provincias, ciudades, sectores y comarcas afines.... detrayéndolo o castigando a quienes no lo son “por malos” y para que sepan para el futuro lo que penaliza traicionar la lealtad ciega. Entenderán que un gobierno no se mantiene 35 años por su eficacia todos y cada uno de sus 8-9 mandatos, nuevas ideas o reformas si no existe este factor (aquí, en Andalucía o en cualquier lugar donde su población es poco autocrítica). El abandono por las Autoridades de la comarca más poblada y de largo con más potencial , la menos sumisa Valle del Tietar es un ejemplo del precio a pagar... durante generaciones .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder