El dispositivo de teletrabajo ha atendido a 143 personas

Cáritas tiene el reto de atender a los mayores desde el empleo doméstico y el autoempleo

Avilared Jueves, 30 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:
Sede de Cáritas en la avenida de Madrid.Sede de Cáritas en la avenida de Madrid.

El programa de Empleo de Cáritas durante la cuarentena, bajo el lema 'La caridad no cierra', presta atención a personas mayores desde el empleo doméstico, el autoempleo y el apoyo psicosocial.

En este sentido, y en vísperas del Día Internacional del Trabajo, Cáritas Diocesana de Ávila destaca su trabajo durante este periodo de confinamiento, a través del programa de empleo, especialmente en un momento de “dificultad, al lado de las personas en situación de vulnerabilidad”.

 

Al respecto, desde el inicio del confinamiento se ha organizado un dispositivo de teletrabajo que ha atendido a 143 personas para dar respuesta a sus necesidades a través de “información, orientación e intermediación laboral, apoyo a los emprendedores del proyecto ‘Ávila en autónomo’, apoyo psicológico y seguimiento individualizado tanto a las personas que se incorporan al empleo, como a aquellas que continúan en la búsqueda del mismo”.


En los procesos de información y orientación laboral están participando actualmente 138 personas en acciones individuales, a través del teléfono o correo electrónico, según informa Cáritas, que destaca el hecho de que “se mantenga la actividad de búsqueda activa en tareas de adaptación de sus currículos, preparación de entrevistas en los casos que puede haber una intermediación laboral, apoyo para la solicitud de ayudas ante la situación sobrevenida de paro y confinamiento, etc”.


Ávila en Autónomo

Por otra parte, el proyecto de 'Ávila en Autónomo', que había apoyado la puesta en marcha de 62 iniciativas empresariales, se está enfrenado a las situaciones actuales “con mucha incertidumbre y, en muchos casos, con la perspectiva a corto plazo de cerrar esos negocios que en muchos casos ha sido su objetivo principal”.


En este sentido, mantiene “de manera destacada” el recuso de apoyo psicológico y psicosocial, a la vez que ha incluido “una parte importante de gestión emocional para superar este contexto impactante, trabajando la resiliencia como recurso básico ante la adversidad”.

 

En vísperas del Primero de Mayo, Cáritas destaca que “los empleos más precarizados -trabajadoras del hogar y de cuidados a las personas, de la agricultura, de establecimientos de alimentación o repartidoras-, que hasta el momento han estado invisibles y no han tenido un justo reconocimiento laboral y social, son los que en este momento de paralización del sistema productivo y económico, se han ‘descubierto’ como esenciales para la sostenibilidad de la vida”.


Desde su punto de vista, “son quienes garantizan el bienestar de todas las personas y que no falten alimentos y cuidados durante el periodo de cuarentena”.


Asimismo, llama la atemción de que las donaciones recibidas por parte de empresas y particulares “siguen siendo muy necesarias para atravesar esta crisis y hace que las familias continúen un día más”.

Etiquetada en...

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.