Durante la reunión telemática con los responsables municipales, el presidente del órgano cameral arevalense, Florentino Cuesta, expuso “la necesidad de caminar hacia la transformación digital de los negocios a través de formación especializada y acciones conjuntas que permitan cambiar modelo de negocio tradicional en favor de la venta online, a través de plataformas conjuntas”.
En este sentido, puso a disposición a la Cámara de Comercio “como técnica en la materia, para ayudar a las empresas y autónomos en el camino hacia la digitalización”.
Cuesta insistió en “la necesidad de ser firmes y rápidos con las medidas” ya que la desescalada “empieza de forma inmediata y muchos negocios no están preparados para afrontar una nueva etapa llena de incertidumbres”.
La cámara es consciente de que sectores como el pequeño comercio y la hostelería “necesitan de ayudas inmediatas ahora y en el futuro inmediato, como la reducción de tasas municipales, flexibilidad para el montaje de terrazas y seguridad para empleados y consumidores”.
Al respecto, y teniendo en cuenta la necesidad de protección del sector empresarial, recordó la puesta en marcha por parte de la red cameral de un portal en la web donde “oferentes y demandantes de materiales de protección pueden solicitar EPI con la normativa establecida y con cánones de seguridad en los materiales”.
Hostelería
Asimismo, mostró “preocupación” por la afectación tanto de bares, como de restaurantes, durante y después de la desescalada, por lo que solicitó “mayor rapidez del permiso y más flexibilidad para el montaje de las terrazas no fijas”.
Finalmente, la cámara detalló al alcalde, Francisco León, la labor de asesoramiento e información que viene realizando a las pymes y autónomos desde el inicio del estado de alarma, así como de las necesidades de la demarcación que se han trasladado a la Junta y a la Delegación del Gobierno a través de sendas videoconferencias.
Todo ello, en la “necesidad de establecer una hoja de ruta a largo plazo para el tejido empresarial y marcar las pautas claras en normativa para las empresas, con especial mimo a las asentadas en el ámbito rural”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44