Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Imagen de archivo de una autoescuela.En este sentido, esta asociación se ha sumado a las peticiones de la patronal abulense, reclamando “medidas concretas y urgentes” a las administraciones locales.
El sector de las autoescuelas recuerda que llevan "desde el primer día sin posibilidad de abrir”, por lo que piden “flexibilidad con los pagos de impuestos, IBI, IVA trimestral o el impuesto de circulación, dado que no pueden ejercer.
“Estamos con las puertas cerradas, algunos desde poco antes de decretar el estado de alarma. Muchos de nosotros tenemos cese de negocio, otras empresas han realizado ERTEs y nuestra situación es realmente mala. No hemos tenido ningún contacto con nuestro negocio y nos han seguido pasando pagos, facturas y recibos, con cero ingresos", señala Óscar Jiménez, presidente de la Asociación de Autoescuelas de Ávila, que asegura que "lo ideal sería una reducción proporcional de impuestos, no un aplazamiento".
Según explica, “la paralización no ha sido sinónimo de inactividad”. Al respecto, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), en la que se integra la asociación abulense, se firmó un acuerdo con Cruz Roja para poner a disposición de la organización los vehículos de estas empresas «por si fueran de necesidad para reparto de comida, transporte…”.
Vídeoclases
También desde CNAE se ha puesto a disposición de todos los que quieran sacarse el carné, que estén apuntados a una autoescuela asociada a la confederación nacional -en Ávila el 95%-, la asistencia a videoclases, a las 11 y a las 17 horas”. Igualmente, cada alumno cuenta con una aplicación, con la que puede acceder a los test “para seguir formándose para aprobar el carné, una manera de normalizar la vida para el futuro”.
Los propios empresarios aprovechan el tiempo de varias maneras, también, no solo con las clases de CNAE sino “impartiendo conferencias on line o asistiendo a ellas”.
Desde este sector, “de momento se ve el futuro de manera incierta”. “No sabemos cuándo ni cómo saldremos de esta situación, en cómo afectará a la sociedad. Desconocemos si las personas querrán seguir yendo a clase, si podrán y querrán reunirse. Muchas familias dependen de las autoescuelas porque es su medio de vida, y es un servicio en el que las medidas de seguridad, como la de guardar la distancia de dos metros entre personas, no pueden darse", señala.
Y añade: "no sabemos cuándo podremos empezar a trabajar de nuevo y en qué condiciones. Si tenemos que salir de los últimos, saldremos, pero queremos salir lo mejor posible; sin riesgos y sin poner en riesgo”.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Eduardo | Jueves, 30 de Abril de 2020 a las 21:50:18 horas
Hay sectores con mucho mas riesgo y que tendrá una recuperación más tardía y con mucho más riesgo que las autoescuelas. El conductor se pone mascarilla y solucionado. Pero que pasa por ejemplo con un dentista? Ellos se van a jugar la vida recibiendo salpicaduras de las bocas y trabajando a centímetros de ellos. Eso sin contar el gasto que tendrán en Epis entre paciente y paciente.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder