Frente a la opinión del delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, la consejera cree que la falta de equipos de protección en las residencias pudo ser la causa del mayor número de contagios y de mortalidad: “no hubo equipos, el Gobierno de España no suministró equipos, sí puede ser una causa del contagios”.
Blanco también ha destacado que la máxima mortalidad en las residencias ocurrió entre el 31 de marzo y el 19 de abril, ante lo que hay que retrotraerse unos 10 ó 15 días para llegar a la fase de contagio, que coincide con el inicio de la pandemia en Castilla y León, “cuando aún no habían llegado los equipos de protección a las residencias, que llegaron una semana después de declararse el estado de alarma.
También se ha referido a las peculiaridades del virus, que “tarda mucho en dar la cara" porque los síntomas no se manifiestan hasta siete, diez o 15 días después, por lo “la fase de contagio es muy amplia". Y ha apuntado que la mortalidad en una residencia, “un sistema cerrado y donde habitan las personas más vulnerables”, es elevada, de entre un 25 y 30%.
De todos modos, ha querido destacar que el comportamiento ha sido similar en las residencias públicas, del 19,4%, a las privadas, de 18,1%.
Replantear el modelo
Por otra parte, la consejera ha explicado la necesidad de “replantear” el modelo de residencias de mayores tras lo ocurrido con al Covid-19: “el modelo de servicios sociales era bueno, simplemente el problema que hemos tenido” ha sido “una pandemia, una crisis sanitaria como no se ha conocido nunca”, y “ante esta situación surgen nuevos escenarios que nos hacen replantearnos el modelo de atención residencial”.
El sistema “era bueno”, pero los problemas han ocurrido “en Castilla y León, en España y en toda Europa”.
De cara al futuro se creará un grupo de trabajo que estudie las mejoras en el sistema, que deben estar en “la mayor profesionalización, la dotación de equipos y el incremento de inspecciones”, además de apostar por el modelo 'Mi casa'.
Esto también afectará a los aspectos de la atención sanitaria para “redefinir” el modelo, “donde hay que ir y que hay que plantear”. “Tenemos que aprender lo que ha fallado y lo que ha funcionado y estar preparados para situaciones futuras”, ha afirmado la consejera de Familia.
Manuel | Jueves, 30 de Abril de 2020 a las 09:13:46 horas
Como portavoz del PP en el Ayuntamiento hacía y deshacía a conveniencia, pues nadie le pedía explicaciones. Ahora como delegado de la Junta, el señor Hernández Herrero quiere comportarse igual, sin asumir que tiene superiores jerárquicos que, de vez en cuando, como ha ocurrido en este caso, se ven obligados a salir para ponerle en su sitio de subordinado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder