"Todos los vecinos en general, y los autónomos y empresarios en particular, están viéndose afectados por las duras consecuencias económicas y personales que ha acarreado la declaración del estado de alarma, el confinamiento de los ciudadanos y el cierre de los negocios", ha explicado el portavoz popular, Vidal Galicia.
En su opinión, la situación "exige un esfuerzo de este Ayuntamiento para contribuir a paliarla, y es por esta razón por la que presentamos estas medidas urgentes al equipo de Gobierno". Las nueve medidas planteadas son las siguientes:
-Rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
-Ante la suspensión de la Feria de Muestras y la más que probable imposibilidad de que puedan celebrarse las Ferias de San Victorino, utilizar la partida consignada para ellas a la puesta en marcha de un comedor social y la creación de un fondo social, bajo el control del Ayuntamiento y con representación de los grupos que forman el Pleno, con el fin de ayudar a personas y familias en situaciones de necesidad.
-Destinar el dinero consignado en el Presupuesto 2020 a inversiones que no sean esenciales a un Plan de Empleo por importe de, al menos, 300.000 euros, al margen de otros planes de empleo que pudieran implementarse por parte de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Provincial.
-Eximir a todos los establecimientos y negocios afectados y cerrados por la declaración del estado de alarma del pago de dos trimestres de las tasas de suministro de agua y de recogida de basuras.
-Eximir del pago de la tasa de terrazas a bares y restaurantes, como mínimo durante el periodo que comprende el verano. En este sentido, mostrar una especial sensibilidad con los negocios hosteleros y vinculados al Turismo del municipio, por las especiales circunstancias con que van a tener que afrontar la desescalada.
-Bonificar el 50% del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) de 2020 para vehículos directamente vinculados a actividades comerciales o empresariales que se hayan visto afectadas, total o parcialmente, por el estado de alarma. Esta bonificación contemplará el límite de un vehículo por empresa.
-Posibilitar, para la ciudadanía en general, el fraccionamiento, en hasta tres cuotas, el pago de cualquier tipo de tasa o impuesto municipal sin necesidad de justificación alguna.
-Entregar un lote mensual de materiales de protección (mascarillas, guantes_) a cada vecino de Arévalo. Este lote se hará llegar a cada vivienda durante el tiempo que se establezca como recomendado por las autoridades sanitarias.
-Gestionar y solicitar ante el Gobierno de la nación que se realicen test de diagnóstico de la enfermedad a todos los arevalenses, tal y como prescribe la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, estudiar la posibilidad de abrir una partida presupuestaria para subvencionar dicha iniciativa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163