Según la concejal Inmaculada Pose, en la Comisión de Servicios Sociales celebrada el lunes preguntó acerca de los EPI de los que dispone el Ayuntamiento para hacer frente a la propagación de la Covid-19.
Pose califica la sesión como "atípica" ya que a la segunda jornada, después de que la anterior tuviera que suspenderse por problemas técnicos, "faltaron a la cita numerosos técnicos del área de Servicios Sociales", lo que hizo que su grupo "no les pudiera realizar preguntas sobre la situación de alarma sanitaria y social". "Para poder realizar propuestas en esta materia es necesario tener un análisis de necesidades y esto no se expuso en ningún momento", argumenta la portavoz popular.
En este contexto, Inmaculada Pose solicitó conocer el gasto del Ayuntamiento en EPI, a lo que, según la edil del PP, los responsables municipales respondieron que "todavía no se disponen de facturas", si bien espera que "al menos tendrán en su poder albaranes que justifiquen este gasto".
En este contexto, el PP municipal pide "un registro relacionado con la gestión de los EPI donde figure cómo, cuándo, a quién, cuánto y por quién ha sido aportado ese material", ya que Inmaculada Pose dice "tener la impresión de que el Ayuntamiento únicamente reparte material donado", sin que todavía haya "comprado nada".
Pose destaca "la obligación del Ayuntamiento es estar al lado de los ciudadanos y colaborar en la compra de material de protección en coordinación con la Junta, que es quien ha apoyado a los servicios esenciales municipales ante el desabastecimiento de material de protección durante la pandemia".
Donaciones
En este sentido, la edil dice que la Administración autonómica ha donado al Ayuntamiento de Ávila 2.000 mascarillas para los departamentos de policía, bomberos, protección civil y servicio de ayuda a domicilio, y 15.000 mascarillas para los autónomos de la capital, además de una carpa, calzas, gorros, guantes y pantallas. También se ha facilitado material a transporte urbano y taxistas.
Por otro lado, la edil del PP ha lamentado que, "a pesar de tener la comisión el miércoles 22, no se informó en ningún momento del reparto de las 15.000 mascarillas donadas por el Grupo Antonio Álvarez, ni la forma tan poco planificada del reparto, y durante la continuación de la sesión, a estas alturas, el equipo de Gobierno también desconoce cómo se realizará el buzoneo" ya que, ha remarcado, "el Ayuntamiento sigue sin tener mascarillas para poder dar a toda la población".
Pose ha explicado que "quizá esté esperando que ya no haya problemas de abastecimiento y los abulenses, por su cuenta, puedan adquirir dichas mascarillas".
Además, ha señalado que "otro problema que debe tener en cuenta el equipo de Gobierno, como es el de apoyar en este gasto adicional a las familias en situación de vulnerabilidad que no puedan comprar de forma periódica este material, puesto que su uso, previsiblemente, se va a prolongar en el tiempo".
Radical | Jueves, 30 de Abril de 2020 a las 13:53:25 horas
Me parece bien que se les exija que digan el gasto de esos EPIs, también el coste de toda la desinfección de las calles (dineral tirado a la basura porque creo que no sirve para nada, además, pasará la crisis de este virus y todavía habrá calles sin desinfectar, si el Ayuntamiento asume esto, ¿por qué no haberlo asumido para toda la ciudad y haber empleado el dinero en algo más esencial para los ciudadanos? Pero que esas explicaciones y datos no se les den solo a los políticos, que nos los den a todos los ciudadanos.
Por cierto Sra. Pose, parte de esas mascarillas (donadas o compradas) se las han dado a su asociación, quizá usted es la menos indicada para plantear este tema.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder