El cálculo para hacer la estimación se hace sobre el total de muertes registradas desde el 1 de marzo en el sistema de Atención Primaria (Medora), el que utilizan para el diagnóstico los médicos en los centros de salud, que han sido 604.
Se trataría de fallecidos con el coronavirus o con síntomas compatibles con este virus en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, en domicilios particulares y en residencias, si bien la Consejería de Sanidad considera que esta semana se dispondrá de la cifra más precisa posible.
El cálculo para la estimación se sustenta en las bajas de tarjetas del sistema público de salud, es decir, que no incluye los datos de las personas de la Sanidad privada, de Muface o del Instituto de Fuerzas Armadas.
Hasta conocer el dato definitivo, la Junta de Castilla y León está facilitando, por un lado, datos de muertes asociadas directamente con el coronavirus, y por otro, fallecimientos totales contabilizados en las 22 zonas básicas de salud.
En el primero de los casos son 109 muertes en la provincia de Ávila confirmadas por los test realizados (hasta el domingo 19), mientras que en el segundo de los casos son 614 fallecimientos en total, por cualquier motivo, es decir no solo por Covid-19, puesto que no se han practicado las pruebas necesarias para acreditar tal circunstancia.
Por zonas básicas de salud, la mayoría de los decesos se ha contabilizado en alguno de los cinco centros de salud de Ávila capital, en concreto 244, que representan el 39,7% del total.
Yendo más al detalle, 64 de los fallecidos, el 10,4%, pertenecían al Centro de Salud Ávila Sur Oeste y 54 (8,7%) al Centro de Salud Ávila Estación. Mientras, 53 (8,6%) estaban inscritos en el área de salud de Cebreros, 50 (8,1%), al Centro de Salud Ávila Norte y 50 (8,1%) al área de salud de Sotillo de la Adrada. En el caso del área de salud de Arévalo hay registrados 46 fallecidos, el 7,4% del total.
Registros civiles
Sobre las cifras, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha manifestado serán los datos recopilados por el Registro Civil, de acuerdo a los partes de defunción, los que se deberán tener en cuenta para contabilizar la cifra de fallecimientos por Covid-19.
"El mejor registro, la fuente primaria, son los partes de defunción", ha manifestado, ya que en los partes de defunción se detalla dónde ha fallecido una persona, la causa de la muerte y los desencadenantes, con lo que se puede conocer si ha fallecido "por COVID" o "con COVID". "Debemos dar la mejor información posible", añadido la titular de Sanidad.
![[Img #107751]](https://avilared.com/upload/images/04_2020/9058_medora_20abr2.jpg)
Luisa Herrero | Martes, 21 de Abril de 2020 a las 09:40:23 horas
Ahora que vamos despacio, ahora que vamos despacio... vamos a contar...
La junta ahora intenta tapar lo que han estado haciendo durante estos dos meses... no contándonos el número real de fallecidos por coronavirus y otras causas. De vergüenza.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder