Según recuerda Confae, las cerca de 300 empresas que emplean a 2.400 trabajadores en esta área industrial, generan una masa salarial de 40 millones de euros al año.
Asimismo, la patronal apunta que Las Hervencias cuenta con el "hecho diferencial" de que sus más de 200 parcelas formen parte del entramado comercial y urbano de la ciudad, lo que a su juicio hace que "esa potencialidad económica y su enorme capacidad de sinergia entre industria, comercio y servicios" se vean ahora "gravísimamente lastradas a causa de la crisis económica provocada por la pandemia".
Según Confae, la realidad "actual y futura" que espera a las empresas y actividades de este polígono es "preocupante y alarmante", debido al cese de actividades de muchas de ellas desde el decreto de estado de alarma y a la "escasísima actividad" de los que pueden estar ante la "nula demanda" y la "escasez de aprovisionamientos" para desarrollar su actividad en mínimas condiciones.
La Asociación de Empresarios del Polígono de Las Hervencias, de Ávila, que "secunda" las reclamaciones que viene realizando Confae, especialmente a favor de las pymes y autónomos, reivindica la necesidad de "un plan de choque a corto y medio plazo para los autónomos, pymes y pequeñas y medianas empresas", que contemple medias "concretas y específicas que permitan inyectar liquidez a las empresas", y que pueden "complementar las ya arbitradas a través de créditos ICO, ya que lamentablemente la necesidad apremia a ello y estos resultarán insuficientes".
EPIs y seguridad
Asimismo, solicita la eliminación de "determinados impuestos y tasas municipales, especialmente el IBI, vados, recogida de basuras y que se implementen medidas correctoras en subvenciones y ayudas, que primen y ayuden la estabilidad laboral". En este sentido, reclama un "plan con medidas concretas y con dotación económica que le permita ser viable".
Por otra parte, realiza una "especial llamada de atención" a la seguridad sanitaria de los trabajadores y autónomos que desarrollan su actividad en estos días, ya que "tienen una carencia preocupante de suficientes elementos de protección EPIs, y sin ellos no se puede trabajar en condiciones adecuadas".
Esa "especial llamada de atención" también se centra en la "seguridad del entorno y de las instalaciones y naves, muchas de las cuales van a permanecer cerradas obligatoriamente mientras dure esta situación".
Asimismo, exige el "cumplimiento de las inversiones previstas", a través de la "oportuna consignación presupuestaria de 4,6 millones de euros, con destino al proyecto de revitalización del polígono de Las Hervencias, y de la que, en la actualidad, se ha ejecutado la primera fase del proyecto, por importe de un millón".
"Es necesario tomar medidas ya, y las reclamamos de todas las administraciones, muy especialmente de aquellas que son más próximas como es nuestro Ayuntamiento", ha señalado la patronal, que reclama para las empresas de esta área industrial "toda la ayuda que pueda darse", ya que "son muchas familias que dependen de un futuro, lo más próspero posible, de las actividades empresariales que allí se desarrollan".
Río Duero | Domingo, 19 de Abril de 2020 a las 00:23:52 horas
Esta asociación no es voz autorizada para hablar por los empresarios de las Hervencias. Son cuatro los que quedan asociados para vivir del cuento. Yo me di de baja hace unos meses.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder