Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Ávila ya ha desinfectado más de 3.500 kilómetros de viales de la capital y sus barrios anexionados, así como más de un centenar de "puntos vulnerables".
Los trabajos de baldeo realizados hasta el momento también se han llevado a cabo en calles y plazas públicas en la ciudad y polígonos industriales.
Entre estas tareas, figuran los cerca de 40 parques, jardines y zonas verdes, incluyendo la limpieza de juegos infantiles o equipos de gimnasia y mobiliario urbano, como farolas, bancos o papeleras.
El Ayuntamiento lleva a cabo estas labores de desinfección con medios propios, en colaboración con la empresa concesionaria del servicio de limpieza de la ciudad, FCC, y con el Servicio de Extinción de Incendios.
Entre el centenar de "puntos vulnerables" figuran residencias de mayores, centros de salud, la totalidad de parques, jardines y puntos verdes, las dependencias de la Policía Local y la Policía Nacional, el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, estaciones de autobuses y de ferrocarril, farmacias, conventos, supermercados o gasolineras.
Los trabajos de baldeo se realizan con cisternas, pero también de manera manual y a pie en "puntos críticos o especialmente vulnerables".
Radical | Miércoles, 15 de Abril de 2020 a las 14:28:26 horas
Entendiendo la buena voluntad de esta medida por parte del Ayuntamiento, me pregunto, ¿es realmente eficaz? ¿alguien ha valorado si compensa este gran gasto?
Si no nos han mentido el virus no dura más que unas horas o algún día en el ambiente y la única forma de infectarse sería al tocar con la mano un elemento infectado. Supongamos que el virus está, por ejemplo, en una farola (que ya es mucho suponer), aunque la gente pase al lado, el virus no va a “saltar” hacia ellos, permanecerá en la farola y en poco tiempo desaparecerá. Por tanto sería suficiente con no ir tocando con la mano el suelo, paredes y mobiliario urbano y todo ese dineral que se están gastando en productos y personal podría dedicarse a otras medidas más beneficiosas para la gente. Además por cuestión de tiempo habrá calles que no se podrán desinfectar hasta dentro de varias semanas, si se asume que va a haber calles sin desinfectar, ¿por qué no asumirlo con toda la ciudad?
En mi opinión esta es una medida que solo va a servir para que parezca que se está haciendo algo y hacer un gasto muy importante que podría haberse destinado a otra finalidad. Si estoy equivocado que alguien me lo justifique con datos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder