Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Fernández Mañueco durante la vídeoconferencia.El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha reclamado al Gobierno mayor coordinación para adoptar medidas para afrontar la situación de crisis y ha solicitado garantías de que van a llegar respiradores y test.
En la cuarta reunión con el presidente del Gobierno y el resto de presidentes autonómicos, celebrada por videoconferencia, ha valorado positivamente la ampliación del estado de alarma, pero ha dicho que debe ser “una decisión que debe ir acompañada de medidas eficaces y coordinadas”. En este sentido, ha insistido en la necesaria colaboración y coordinación de todas las administraciones, y en concreto del Gobierno central con las comunidades autónomas, a las que se debe mantener informadas con carácter previo a la hora de poner en marcha nuevas medidas.
También ha dicho que el Gobierno debe garantizar el suministro de respiradores y test, y que la Junta sigue trabajando para conseguir este material. Así, el pasado viernes llegaron cuatro vuelos con 2,6 millones de unidades de material de distinto tipo como (mascarillas, batas, impermeables, guantes, gafas y pantallas de protección, y están contratados cinco expediciones más que llegarán la semana que viene. Hasta hoy Castilla y León ha recibido material en 15 vuelos, con 6,5 millones de unidades.
Fernández Mañueco también ha recordado que la Comunidad es ya autosuficiente en la producción de geles hidroalcohólicos y pantallas faciales, y avanza para serlo próximamente en mascarillas, batas y otros EPI, por lo que ha mostrado su agradecimiento a las empresas que lo están haciendo posible.
Además, y gracias a medidas de refuerzo sanitario, con la contratación de más personal (contratos de MIR como adjuntos y de estudiantes como auxiliares) y la ampliación de espacios sanitarios y con las Ucis extendidas, en Castilla y León va descendiendo el porcentaje de nuevos contagios y los ingresos hospitalarios son menos que las altas.
Monitorización de residencias
Según Fenández Mañueco, otra importante medida sociosanitaria puesta en marcha por el Gobierno autonómico ha sido el refuerzo de la red de protección social y la monitorización de todas las residencias de mayores. Además, se ha ampliado el suministro de alimentos a personas que no pueden salir por edad o enfermedad, se han monitorizado 1.200 residencias y viviendas tuteladas, y se está atendiendo a las familias con niños que tienen beca de comedor.
Por todo ello, ha vuelto a demandar al Gobierno de España una mayor financiación para sufragar el incremento de gastos de sanidad y servicios sociales, y también para el empleo. Además, ha reclamado una rectificación del recorte de 80 millones para políticas activas de empleo en Castilla y León. En este punto ha recordado que mientras la Comunidad ha recibido un complemento de 37 millones para temas sociales y sanitarios, se ha recortado su presupuesto en 80 millones de euros.
Asimismo, el presidente también ha exigido al Gobierno que aplace impuestos a pymes y autónomos y que reduzca o elimine la cuota de la seguridad social para los autónomos.
Medidas
Mientras tanto, ha destacado que la Junta sigue “impulsando medidas para proteger la actividad económica”, entre las que ha destacado las aprobadas hace unos días en la mesa del Diálogo Social y el último Consejo de Gobierno, que suman más de 420 millones de euros en total. Entre ellas, ha destacado 42 millones para aplazar impuestos, de las que ya se ha beneficiado 20.800 contribuyentes. Otros 100 millones en líneas de liquidez y crédito para empresas y autónomos, ya con ayudas aprobadas por 21,8 millones para 331 empresas. Así como 112 millones en ayudas a la innovación y a la competitividad de empresas.
Entre las medidas ya aprobadas especialmente dirigidas a autónomos, ha apuntado las ayudas para extender la tarifa plana, con 60 millones durante seis meses; las ayudas para retomar la actividad, con el 40% de la cuota, durante los tres primeros meses, ayudas de hasta 10.000 euros para iniciar otra actividad; y una ayuda del 80% del Iprem a los que tienen que cesar su actividad y no tienen prestaciones.
También medidas para los trabajadores afectados, como los las ayudas a despedidos que no tienen prestación ni subsidio, de 430 euros al mes, hasta seis meses; las ayudas por reducción de jornada o excedencia; las ayudas para incentivar la contratación indefinida de los que pierdan su trabajo, con 10.000 euros; ayudas para completar los ingresos de afectados por ERTEs, entre 210 y 300 euros al mes.
Por último, el presidente se ha referido a otra de las prioridades de la Junta, como es garantizar el abastecimiento de alimentos, asegurando la fluidez de la cadena alimentaria; defendiendo a los agricultores y ganaderos, exigiendo al Gobierno de la Nación y a Europa medidas para garantizar la PAC, y con ayudas para la industria agroalimentaria, con 92 millones para apoyo a las inversiones.
Durante su comparecencia para explicar el contenido de la videoconferencia, el presidente de la Junta también ha tenido palabras de recuerdo hacia todos los afectados por la Covid-19, especialmente las familias de los fallecidos, así como un apoyo muy especial a todos los que están esforzándose y sacrificándose por proteger al conjunto de ciudadanos desde todos los ámbitos.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119