Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025

Confae considera que, al margen de las medidas que ha establecido el Gobierno con carácter general por la declaración del estado de alarma, los empresarios autónomos “no han visto, hasta el momento, atendidas sus principales reivindicaciones”.
Por ello, la Asociación de Empresarios Autónomos de la patronal abulense considera “inconcebible que el Gobierno no haya consignado, ni fondos, ni apoyos para tantos cientos de miles de autónomos que se esfuerzan por continuar dados de alta para mantener sus empresas, pero que tienen que seguir pagando íntegramente la cuota de autónomo, sin percibir, en muchísimos casos, ingresos y sumando, además, a los numerosos gastos, otros fijos como alquileres, seguros, tributos, etc”.
“Los empresarios autónomos que puedan acogerse por su actividad a la declaración de estado de alarma podrán optar a un ERTE y solicitar la ayuda por cese de actividad, por lo que no cotizarían mientras dure esta situación. Pero los demás, en cambio, la mayoría, tendrán que seguir pagando las cuotas de la Seguridad Social, con independencia de su facturación”, ha argumentado la patronal.
Recordando la exigencia de ATA, dirigida a que este colectivo deje de pagar cotizaciones dos meses si no percibe ingreso alguno y a destinar a los autónomos el 1% de los 200.000 millones de lo que el Gobierno aportará a la economía para salir de esta crisis, Confae ha calificado este tratamiento del Gobierno de “claramente discriminatorio” hacia el trabajador por cuenta propia.
En este sentido, la patronal considera que el Ejecutivo central “no solo no está haciendo justicia social y laboral, sino que además está poniendo en riesgo la pervivencia de un colectivo fundamental para la economía”.
Por ello, exigen al Gobierno que “escuche a este colectivo de una vez por todas y atienda a sus demandas, ahora que están a tiempo”.
Al mismo tiempo, solicita que “se tengan en cuenta los impuestos y las tasas municipales, ya que estas también afectan gravemente a la economía de los autónomos, que son el motor de los municipios”. “Si esta presión fiscal no se reduce o suspende temporalmente, este mismo motor no volverá a funcionar después de la crisis sanitaria a pesar de estar en buen estado, por lo que la economía municipal se resentirá por la pérdida de emprendedores”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140