Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Casetas instaladas ante la entrada de Urgencias del Hospital de Sonsoles.La Consejería de Sanidad levanta carpas junto a los hospitales de la Comunidad para clasificar a los pacientes antes de ser atendidos en el caso que el problema de la epidemia vaya a más.
Los hospitales de campaña comenzaron a ser instalados el sábado en los hospitales vallisoletanos Río Ortega y Clínico de Valladolid. En Ávila la Agrupación de Voluntarios de Protección, personal municipal, de la empresa de limpieza y de la Consejería de Sanidad han colocado dos casetas en la entrada de Urgencias del Hospital Nuestra de Sonsoles.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha explicado que si bien “la mejor medida que puede parar esto es la contención y la cuarentena social”, sigue habiendo “problemas”.
“Si somos capaces de contener, evidentemente a lo mejor no necesitamos utilizar estos recursos, pero debemos estar preparados, que significa construir el posible escenario en el cual necesitemos utilizar este tipo de recursos que se van a instalar en todos los hospitales”, ha señalado la consejera.
La carpa servirá para realizar “una distribución entre las personas que acuden a un hospital por un problema infeccioso versus las que acudan con otro tipo de problemas, y dentro de los problemas infecciosos los circuitos que se tienen que establecer”, ha indicado la consejera.
Este sistema facilitará que “antes de entrar al propio hospital que tengamos un triaje [el triaje, cribado o protocolo de intervención es un método de selección y clasificación de pacientes de la medicina de emergencias y desastres que evalúa las prioridades de atención] previo para poder dirigir bien los diferentes tipos de urgencias que se puedan plantear”.
Todos los recursos
La consejera ha dicho que si hace falta se utilizarán todos los recursos: “en caso de necesidad vamos a utilizar absolutamente todos los recursos sanitarios a nuestro alcance, los que están en este momento sin uso, los que están siendo usado pero no en su totalidad, desde luego públicos y privados”.
Lo ha dicho en referencia al nuevo hospital de Salamanca, todavía sin utilizar. El caso del Hospital Provincial de Ávila es un centro sanitario sin utilizar en su totalidad desde hace años.
“Tanto profesionales como recursos privados se han puesto ya en contacto con nosotros para decir que podemos disponer de ellos”, ha señalado la consejero. “Vamos a utilizarlo todo si lo necesitamos”, ha afirmado.





Opinión de un enfermero | Lunes, 16 de Marzo de 2020 a las 02:09:33 horas
IMPORTANTE: Los agradecimientos están bien y se agradecen, valga la redundancia, pero... ¿nadie se ha planteado el POTENCIAL RIESGO que supone el salir a las ventanas a APLAUDIR, GRITAR Y SILBAR?. Bajo mi entender, estas actuaciones son susceptibles de generar GOTITAS DE SALIVA en suspensión que por la ley de gravedad caen desde unos niveles de pisos hasta los más bajos (hasta depositarse en el suelo, o en el peor de los casos, hasta llegar a las mucosas oculares de otras personas y/o ser inhaladas por las fosas nasales). Ruego a las autoridades sanitarias que insten a CESAR esta forma de agradecimiento por los motivos expuestos. Debemos MINIMIZAR CUALQUIER POTENCIAL RIESGO.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder