Según se ha destacado, “se mantiene una total normalidad” sobre la calidad del agua del grifo, “ya que los tratamientos de desinfección, habituales y normales, que se vienen aplicando en los servicios de nuestro país son totalmente eficaces para la eliminación del virus”,
 
Para ello apuntan el reciente informe técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) titulado 'Gestión de agua, saneamiento, higiene y residuos para Covid-19', publicado el 3 de marzo, donde se incluyen las principales orientaciones del organismo internacional sobre el agua y el saneamiento respecto de los virus, y también sobre el coronavirus.
 
Según el informe, el agua desinfectada elimina el virus, por lo que los tratamientos de potabilización del agua que a diario se aplican en los servicios de agua urbana en España son eficaces para la eliminación del coronavirus. 
 
Ante la situación generada por la crisis del coronavirus, Aqualia ha activado un plan de contingencia con el objetivo de limitar y minimizar el impacto generado por la crisis en su actividad, garantizar el mantenimiento de los servicios con los máximos estándares de calidad y proteger a los empleados.
 
El plan contempla la coordinación con la Administración local para el cierre de las oficinas de atención al público, priorizando la atención telefónica y promoviendo el uso de otros canales de comunicación como la app 'aqualiacontact' o la oficina virtual ubicada en la página web de Aqualia (www.aqualia.com). Si existiera alguna urgencia que requiriera la atención presencial los responsables de las oficinas atenderán a los usuarios mediante cita previa.
Duda | Domingo, 15 de Marzo de 2020 a las 02:10:48 horas
Me imagino que ya no se hará la recirculación del agua de salida de la EDAR. Eso fue una medida excepcional debido a la sequía que imagino que ya expiró... y no hay ningún peligro de nada y además, también imagino que la recirculación vuelve a pasar por la ETAP, ¿Verdad?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder