Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

Por Ávila ha pedido a la Junta el "mayor compromiso posible" para que el Plan Territorial de Fomento Industrial para la ciudad esté dotado con “el máximo presupuesto”. Además, ha solicitado ayudas que contribuyan a la incorporación de jóvenes al sector agrario.
Así lo ha expuesto el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, al señalar que “la debilidad del tejido industrial abulenses” precisa que la Administración autonómica “dote con la mayor financiación posible al Plan Ávila”. Estas palabras las ha pronunciado Pascual coincidiendo con una intervención del consejero de Empleo e Industria, Germán Barrios, cuyo objetivo era explicar los acuerdos del Diálogo Social.
En este contexto, el procurador ha subrayado la "precaria" situación en la que se encuentra Ávila desde el punto de vista del empleo y las infraestructuras.
Pascual ha puesto en valor los acuerdos alcanzados hasta ahora y ha agradecido la implicación de todos los agentes sociales para que el Plan Ávila salga adelante. "El Diálogo Social ha tenido una importancia decisiva para llegar a un acuerdo que repercuta directamente en los abulenses" ha subrayado Pascual.
En esta misma línea, ha demandado al consejero que "ponga todo lo que esté en su mano para que la Junta aporte la máxima financiación posible al Plan Ávila". Además, ha dicho que "sería muy interesante que los próximos Presupuestos Generales apostasen por las infraestructuras y la industria abulense".
Durante su intervención, Pascual le ha recordado al consejero las principales necesidades de los abulenses, como la falta de empleo de calidad o la existencia de un suelo industrial carente de servicios básicos y ha asegurado que "si conseguimos revitalizar Ávila, la ciudad se convertiría en un lugar muy atractivo para que se instalasen nuevas empresas".
El procurador de la formación amarilla también se ha referido al "pésimo sistema de comunicaciones, tanto por carretera como por ferrocarril" y ha recordado que "el tema del empleo y la industrialización está muy ligado a un buen sistema de comunicaciones".
"Tenemos que trabajar por mejorar el transporte en la provincia de Ávila", ha dicho el procurador, antes de realizar una mención especial al transporte en las zonas rurales, del que ha lamentado su "pobreza". Finalmente, Pascual le ha preguntado al consejero por los planes de la Consejería con respecto al Corredor Atlántico. "Sé que usted cree que Ávila tiene que jugar un papel en este gran proyecto", le ha dicho a Germán Barrios.
Jóvenes al sector agrario
Por otra parte, Pascual ha defendido en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, "un incremento en las ayudas para fomentar la incorporación de jóvenes al sector agrario". Además, ha subrayado el trabajo de agricultores y ganaderos y ha reivindicado mayores ayudas, especialmente para los jóvenes.
Asimismo, ha puesto de manifiesto las dificultades por las que atraviesa el sector agrario, haciendo especial referencia a las dificultades de los jóvenes que quieren incorporarse a esta actividad.
"Nuestra posición es apoyarlos y ayudarlos en todo lo que esté en nuestra mano", ha dicho el procurador, en referencia a las dificultades que tienen que afrontar los jóvenes de Castilla y León que quieren dedicarse profesionalmente al sector agrario, del que, ha explicado, se trata de un sector "muy envejecido".
Así, Pascual ha asegurado que realizando acciones que fomenten el empleo rural entre los más jóvenes de la Comunidad se "combatiría la despoblación" y se "evitaría que muchos se fuesen a trabajar a otras capitales de provincia".
"Tenemos que fomentar aquellas actividades ligadas a nuestra comunidad y, sobre todo, a las zonas rurales y a la población rural" ha explicado Pedro Pascual, al tiempo que ha destacado la importancia de "mantener ayudas como la PAC", de la que ha dicho "es un complemento muy importante para los ingresos de los agricultores".
Por último, Pascual ha subrayado la necesidad de "apoyar en todo lo posible al medio rural y a las actividades relacionadas con el mismo", de manera que las ayudas que se convoquen estén enfocadas en "los problemas y necesidades reales de nuestros agricultores y ganaderos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140