Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Ávila pretende que la Semana Santa de Ávila, declarada de interés turístico internacional, sea más accesible para personas con discapacidad visual y con movilidad reducida.
Se trata de una iniciativa incluida dentro del proyecto 'Descubriendo una Semana Santa diferente', impulsado desde el Área de Accesibilidad del Consistorio. También contempla la posibilidad de visitar las sedes de las hermandades, patronatos y cofradías.
En este sentido, los fieles y el público podrán conocer las imágenes de cinco entidades penitenciales de la ciudad, según ha señalado la concejala de Servicios Sociales, Paloma del Nogal, así como Ernesto Gómez y Emilio Iglesias, presidente y vicepresidente de la Junta de Semana Santa de Ávila, respectivamente. También han acudido representantes de las cofradías que se han sumado a la actividad.
El programa pretende que "personas con discapacidad en particular y el público en general, accedan a las sedes de las hermandades participantes y conozcan sus imágenes más relevantes, a través de visitas que seguirán criterios de accesibilidad y en las que se ofrecerá la posibilidad de tocar algunos de los elementos e imágenes más destacados de las procesiones".
Esta actividad se completará con información en lectura fácil, elaborada por Pronisa Plena Inclusión, que actualmente se está realizando de cada una de las hermandades.
Movilidad reducida
Este año el Ayuntamiento habilitará tres espacios con plataforma y sillas para personas con movilidad reducida, en las plazas de Santa Teresa y Mercado Chico y en el paseo de El Rastro, para que puedan seguir la procesiones de la Semana Santa de Ávila.
Además, la Procesión de Los Pasos, la más antigua de la Semana Santa abulense, contará el Jueves Santo con un "relator que irá describiendo la Pasión de Jesucristo a través de las imágenes que pueden verse en esta procesión".
Se trata de una iniciativa dirigida "especialmente a personas con discapacidad visual", pero también a todos los interesados, que tendrán un espacio habilitado para tal fin en la puerta del palacio de Los Verdugo, en pleno casco histórico.
Asimismo, este martes (a partir de las 11,15 horas), el Centro de Mayores Jesús Jiménez Bustos acogerá una conferencia a cargo del técnico de Accesibilidad del Ayuntamiento, Israel Muñoz, con el título 'Redescubriendo la Pasión abulense'
Visitas accesibles a cofradías y hermandades
- Hermandad del Santísimo Cristo de los Estudiantes: miércoles, a partir del 11 de marzo (de 11 a 12 horas), se podrá visitar la sede de la hermandad, situada en la entrada del recinto del Edificio de Centros Universitarios. Teléfono para concertar cita: 686 26 81 82.
-Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz: la ermita del Humilladero abrirá los sábados (en horario de 11 a 13 horas). Para visitas en otro horario, contactar a través del teléfono 619 37 98 90.
-Hermandad del Santísimo Cristo de las Batallas: las visitas a la capilla de Mosén Rubí tendrán lugar del 16 al 21 de marzo (en horario de 16 a 18.30 horas).
-Patronato de la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de las Vacas: la ermita estará abierta del 23 al 28 de marzo, en horario de tarde. También se pueden concertar visitas en horario de mañana, para grupos, en el teléfono 620 90 12 67.
-Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza: las visitas, del 30 de marzo al 4 de abril, se podrán realizar previa solicitud por wasap en el teléfono 637 18 17 11. A partir del Viernes de Dolores (4 de marzo), la hermandad también celebrará unas jornadas de puertas abiertas (en horario de 11 a 14 y de 17 a 20 horas, excepto Lunes, Martes y Miércoles Santo, que sólo estará abierta en horario de mañana).
CoronaYVirus | Martes, 10 de Marzo de 2020 a las 14:23:45 horas
Ah pero que no lo van a suspender? Estarán de broma no?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder