Recuerdo a las víctimas y reivindicación de inmigrantes
Un millar de voces salen a la calle en el Día de la Mujer
Carlos de Miguel Ver comentarios 3 Domingo, 08 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:
Manifestación del Día de la Mujer en Ávila.
La manifestación del Día de la Mujer ha contado con la participación de en torno a un millar de personas en una protesta donde ha predominado el color morado bajo la pancarta inicial de “Unidas y fuertes, feministas siempre”.
La comitiva convocada por la Plataforma Feminista de Ávila ha partido de la plaza del Mercado Chico para regresar al mismo lugar, en un trayecto tan largo -ha llegado hasta el cruce del Paseo de San Roque con Hornos Caleros- que ha motivado el abandono de asistentes.
Tras una escenificación en la que se ha rememorado el origen de las protestas feministas en el incendio de una fábrica en el que murieron 140 mujeres en Nueva York en 1911, la manifestación ha partido hacia el Mercado Grande, donde al coincidir con la chocolatada con la que el Ayuntamiento de Ávila celebraba el Día de la Mujer se ha coreado “No queremos chocolate, queremos que no nos maten”. Eso sí, más de un manifestante ha recogido su vaso de chocolate.
También en el Grande una sentada ha recordado “a las que ya no están, a las víctimas de la violencia machista”. Al llegar ante el monumento a los Derechos Humanos, en el jardín de San Roque, en la verja donde se recuerda con lazos morados a las víctimas se han añadido otros 14 por las de este año a la vez que se ha mantenido un minuto de silencio.
Inmigrantes
La siguiente parada ha sido ante la Subdelegación del Gobierno para que el colectivo de mujeres migrantes Avita (Ávila Tierra de Acogida) haya expresado la necesidad de hacerse visibles "reivindicando derechos para alcanzar la igualdad y la plena integración". En el manifiesto leído ante la Subdelegación han exigido la ratificación del convenio 189 de la OIT, que reconoce, entre otras cuestiones, "el derecho al paro de las empledasa de hogar", así como la "flexibilidad de una Ley de Extranjería que obliga a que las mujeres trabajen em la clandestinidad durante tres largos años hasta poder regularizar su situación administrativa" o "las dificultades para conciliar por la dureza de los requisitos en la reagrupación familiar".
La manifestación concluyó con la lectura de un manifiesto en el Mercado Chico. “Estamos lejos de las cifras de igualdad que deberíamos tener por el mero hecho de ser la mitad de la población”, por lo que han llamado a “implicar en un cambio necesario y real para que ocupemos el lugar que nos corresponde socialmente”.
El manifiesto ha demandado “igualdad real y no igualdad formar” en todos los ámbitos, denunciando en el mundo laboral “las cifras demuestran la tasa de más paro, la baja empleabilidad y la brecha salarial” y el hecho de que “no existe igualdad real en el mercado de trabajo”.
Agresiones sexuales
“Que no solamente se nos tenga en cuenta como personal reproductivo y productivo”, ha sido otras de las reivindicaciones, junto a las agresiones sexuales: “que no se juzgue por la ropa que llevamos ni por cómo lo hacemos”. “Visibilizar las agresiones como una lacra”, se ha exigido, además de legislar medidas “que nunca llegan a ser efectivas”.
“Necesitamos ocupar los espacios de poder que la sociedad tiene reservados como la mitad de la población que somos”, se ha proclamado.
Entre los asistentes de formaciones políticas se encontraban el senador y secretario provincial del PSOE, Jesús Caro, y el diputado Manuel Arribas; junto a la portavoz municipal, Yolanda Vázquez, y secretaria de Igualdad y diputada provincial, Silvia Llamas. También han acudido responsables sindicales y, entre otros, la exdelegada del Gobierno, la socialista Mercedes Martín, y el exeurodiputado de IU Willy Meyer.
Junto a la pancarta de la cabeza de la manifestación (“Unidas y fuertes, feministas siempre”), se han podido ver otras de distintas organizaciones. Amnistía Internacional ha reclamado “No más violencia contra las mujeres”, mientras que la de Juventudes Sociales demandada “Ni un paso atrás en la lucha por la igualdad”.
“Para cambiarlo todo, feminismo”, decía la pancarta de IU; la de UGT “Vivas libres unidas por la igualdad”, la de STES “Basta ya de terrorismo machista”; y la de CNT “Feminismo no es lo contrario que machismo. Ser feminista no es tener ovarios, sino sentido crítico de justicia, igualdad y respeto”. Además, numerosos asistentes han portado pequelas pancartas con lemas imaginativos (VER AQUÏ).
(3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia Accede para comentar como usuario
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
DOMINGO MALZONI | Martes, 10 de Marzo de 2020 a las 05:34:35 horas
Bueno, bueno, completamente de acuerdo con los comentarios tanto de (Radical como el de Hombre) y digo YO lo único que critico son las formas agresivas de Irene Montero en los medios creyéndose esta en una plaza y borracha, frente a dejar para después defensas de derechos fundamentales, para salir con "pavadas" como por ejemplo de aplicar un articulo en "SU" ley sobre como castigar a los hombre sobre un PIROPO con una multa económica y trabaja a la comunidad, una ley que va a ser tumbada por incoherencias de una Ministra que no reúne cualidades para desempeñar dicho cargo, "es mi opinión"
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
Hombre | Lunes, 09 de Marzo de 2020 a las 12:33:30 horas
Los "días de", cuando se refieren a personas, reivindican derechos de colectivos especialmente desfavorecidos. Los hombres no lo somos (de momento...a ver qué hace Irene Montero en cuatro años), las mujeres sí. Me parece justo un día de la mujer, como un día de la infancia. Y me parece justo un plus de castigo a la bien llamada violencia de género (la ejercida a una mujer por el hecho de serlo).
Lo que debemos cuidar mucho es no desviar el tiro...he escuchado gritos ayer de "las mujeres no son las que matan". Preguntemos a los 12 niños asesinados por sus madres en 2019, casi el triple que por hombres...por favor, reivindicación justa sí, pero con cordura. Guerra de sexos, no. La violencia es de individuos, no de género.
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
Radical | Lunes, 09 de Marzo de 2020 a las 00:30:58 horas
8 de marzo: día de la "desigualdad"
Resulta paradójico reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres celebrando un día denominado día de la mujer. Si no existe un día del hombre, ¿cómo se puede reivindicar la igualdad entre géneros, celebrando el día de uno solo de ellos discriminando al otro?
Propongo cambiar el día de la mujer por el día de la persona, así se podrá reivindicar la igualdad plena entre mujeres y hombres.
DOMINGO MALZONI | Martes, 10 de Marzo de 2020 a las 05:34:35 horas
Bueno, bueno, completamente de acuerdo con los comentarios tanto de (Radical como el de Hombre) y digo YO lo único que critico son las formas agresivas de Irene Montero en los medios creyéndose esta en una plaza y borracha, frente a dejar para después defensas de derechos fundamentales, para salir con "pavadas" como por ejemplo de aplicar un articulo en "SU" ley sobre como castigar a los hombre sobre un PIROPO con una multa económica y trabaja a la comunidad, una ley que va a ser tumbada por incoherencias de una Ministra que no reúne cualidades para desempeñar dicho cargo, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder