La amenaza del coronavirus no afecta a la subasta de Gredos que se acerca al récord
Avilared Ver comentarios 2 Sábado, 07 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:
Homenaje a Carlos Chamorro, guarda mayor de la reserva de Gredos.
La progresiva expansión de la epidemia de coronavirus parece no haber afectado al resultado final de la subasta de machos de cabra montés de este año, con una recaudación que prácticamente ha igualado el récord de hace dos años.
En total se han recaudado 322.805,50 euros por los 109 lotes, por los que han pujado los más de 200 asistentes al Ayuntamiento de El Hornillo, mientras que hace dos años el récord quedó establecido en 323.000 euros.
Los organizadores temían que este año el resultado final pudiera verse afectado por la epidemia de coronavirus, teniendo en cuenta que en torno a un 80% de los cazadores suele proceder de otros países.
Así lo ha explicado la presidenta de la Asociación de Propietarios de la Reserva Regional de Caza Sierra de Gredos, María Ángeles Prieto, quien ha señalado que ante este temor, desde la propia reserva se ha realizado un trabajo previo con los potenciales clientes, informándoles de la posibilidad de habilitar otras fechas para la caza, en el caso de que, debido a la epidemia, no pudieran trasladarse a Gredos en la fecha autorizada.
La temporada de caza tiene dos fases: la primera se desarrolla del 1 de abril al 31 de mayo, y la segunda del 1 de septiembre al 31 de marzo.
Teniendo en cuenta este trabajo previo, el salón de plenos del Ayuntamiento de El Hornillo se ha visto desbordado por la presencia de unas 200 personas, la mayoría de las cuales acudían en representación de empresas cinegéticas que a su vez representaban a cazadores extranjeros.
Superadas las expectativas
Por ello, María Ángeles Prieto se ha mostrado muy satisfecha por este resultado “excelente”, ya que “se han superado las expectativas”. Finalmente, los 109 lotes se han subastado por un total de 322.805,50 euros, cerca de 8.000 más que el año pasado y a escasos euros del récord de hace dos años, durante la subasta celebrada en la vecina localidad de Guisando, también en la cara sur de Gredos, ya que se alternan las vertientes como sedes de esta puja.
El lote por el que más se ha pagado en esta ocasión ha sido un macho de la vertiente norte y de categoría superior (A1), cuyo importe ha ascendido a 8.378 euros, frente a los 9.028 del año pasado.
El acto ha terminado con el homenaje a Carlos Chamorro Veneros, jubilado hace cuatro años y que durante 42 años fue guarda mayor de la Reserva de Caza en la vertiente norte.
Juan | Domingo, 08 de Marzo de 2020 a las 18:38:04 horas
¿Pero no decian estos señores que el lobo iba a acabar con todas sus cabras y que por eso estaban desesperados?
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
Sureñobajotietense | Domingo, 08 de Marzo de 2020 a las 15:27:22 horas
La reserva natural de Gredos se ha convertido en lo que eran Masai Mara , Kruguer, Osabango, Serengueti y las reservas de caza africanas, ahora parques nacionales a mediados del siglo pasado para las tribus locales, un coto privado de lujo para extranjeros y VIPs europeos y yankis donde 4 nativos se ganaban bien el sustento como guías y guardas, los exploradores blancos en este caso empresas intermediarias que pujan se llevaban una buena comisión por atraer a 3eros extranjeros y la fauna Africana era abatida por escopetas foráneas en uno de los pocos países de Europa que dejan no sólo cazar en cotos privados sin límite.... sino en reservas (se supone naturales) como la del parque regional de Gredos , si tienes mucho dinero claro, los cazadores africanos son y eran nativos perseguidos por los guardas y las Autoridades pertenecían a una colonia obediente perteneciente a naciones europeas con pocos intereses más que la explotación de los recursos , la película “Mogambo” o la bonita “memorias de Africa” lo refleja bien. Ahora, hoy, esos parques reciben a miles de turistas de calidad todo el año para ver y fotografiar estos animales sin estar en cautividad , safaris de los que viven la población local y pagan buenos dineros por entrar , dormir, vivir una semana, comer y compartir la vida en hoteles, residencias y complejos próximos a la población local..... ellos (Africa) evolucionan y nosotros al parecer involucionamos , convirtiendo las Autoridades regionales el espacio con más ecosistemas de Europa occidental , irónicamente llamados espacios “protegidos” (a los ricos) , nuestra riqueza animal , salvaje y autóctona como reclamo para que 100 personas, casi todos extranjeros, se den un homenaje unos días y así colocar unas cuernas para ellos trofeos de lo que fue un magnífico ejemplar vivo en sus paredes. Mientras el resto aunque vivas dentro debes pedir permiso para subir a la sierra de tu pueblo a andar. La venta del uso de lo público y el comercio de la naturaleza a 4 así como lo que se mueve en ella por quien debería legalmente protegerlo.... a cambio de su apoyo fiel y así eternizarse, clientelismo .
Juan | Domingo, 08 de Marzo de 2020 a las 18:38:04 horas
¿Pero no decian estos señores que el lobo iba a acabar con todas sus cabras y que por eso estaban desesperados?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder